°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Intenso colapso” en tenencia de capital en economías emergentes: IIF

Al avanzar la pandemia a otros países, creó un choque severo en los mercados de todo el mundo: IIF. Foto Luis Castillo
Al avanzar la pandemia a otros países, creó un choque severo en los mercados de todo el mundo: IIF. Foto Luis Castillo
01 de abril de 2020 21:07

Ciudad de México. La salida de capitales de los mercados emergentes rompieron todo registro histórico en este marzo con un “dramático colapso” que rebasa en cuatro veces la salidas de la crisis financiera de 2008-2009, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés).

Se estima que salieron de estas economías 83 mil 300 millones de dólares, en un episodio de salida récord “significativamente mayor que el visto durante la crisis financiera mundial”.

La organización, que reúne a más de 450 instituciones financieras de 70 países, detalló que si bien el impacto de Covid-19 se notó por primera vez en enero y luego se contuvo en China, al avanzar la pandemia a otros países, creó un choque severo en los mercados de todo el mundo.

En su reporte, el IIF detalló que las salidas de deuda fueron de 31 mil millones dólares, la segunda mayor salida mensual registrada, la mayor se produjo en octubre de 2008.

Y en la acciones, la salida negativa de febrero se profundizó en marzo con salidas por 12 mil 300 millones de China y en el resto de los mercados emergentes por 40 mil millones, el más alto desde que se da seguimiento.

“Todo esto apunta a una parada repentina en los mercados emergentes debido a la combinación de incertidumbre en torno a la propagación de Covid-19, y los grandes choques financieros y del precio del petróleo”.

Imagen ampliada

Ganancias de Santander y BBVA, 110 mil 190 mdp

BBVA México reportó una utilidad neta de 85 mil 983 millones de pesos generada en los primeros nueve meses de 2025, lo que representó un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera.

Ganaron los dos principales bancos españoles 110 mil 190 mdp en México

Las filiales en México de los españoles BBVA y Santander, primer y segundo bancos del sistema, respectivamente.

Se contrajo el PIB 0.3%; confía SHCP en repunte

La producción industrial encabezó la caída, con una contracción trimestral de 1.5 por ciento, luego de dos lecturas de crecimiento al hilo, mientras a tasa anual tuvo un retroceso de 2.9 por ciento, la cuarta consecutiva.
Anuncio