°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen secretarios de Turismo a apoyar a las pequeñas empresas

En Puerto Morelos, QRoo, como parte de las medidas de prevención y control ante el Covid-19, la Secretaría de Marina ordenó negar salidas a embarcaciones dedicadas a la prestación del turismo náutico. Foto Cuartoscuro
En Puerto Morelos, QRoo, como parte de las medidas de prevención y control ante el Covid-19, la Secretaría de Marina ordenó negar salidas a embarcaciones dedicadas a la prestación del turismo náutico. Foto Cuartoscuro
30 de marzo de 2020 16:31

El presidente de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur), Luis Humberto Araiza López, advirtió que los efectos de la pandemia de Covid-19 en México están afectando a los empleados del sector turístico, por lo cual consideró urgente dar a conocer un paquete de apoyos desde los tres niveles de gobierno.

La contingencia sanitaria del Covid-19 está impactando de manera considerable a toda la cadena de valor del sector turístico, desde el más modesto jardinero o ama de llaves, hasta el más encumbrado hotelero”, expresó el también secretario de Turismo de Baja California Sur. Es urgente “materializar y acelerar el paquete de apoyos de los distintos niveles de gobierno, sobre todo, el dirigido a las micro y pequeñas empresas”, agregó el funcionario estatal.

Dijo que el problema a atender es en las personas que trabajan en las micro y pequeñas empresas del turismo y las cuales no están inscritas a una institución bancaria.

Ante una crisis como la actual pandemia se requiere enfrentar o emprender acciones contracíclicas, “no va a hacer fácil la tarea, se requieren muchos recursos y nosotros creemos que el gobierno debe de activarlas ya”, demandó Araiza López.

Esto evoluciona de manera muy rápida. En toda Baja California Sur hay un impacto de 30 millones de dólares tan solo en la cancelación de reservaciones de hotel”, agregó.

El dirigente de la Asetur propuso impulsar y acelerar paquetes fiscales y el otorgamiento de créditos blandos a través de la banca de desarrollo, mientras que las autoridades estatales pueden contribuir con el impuesto al hospedaje y las municipales con facilidades en el pago del predial y agua.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el turismo integra alrededor de medio millón de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 99.8 por ciento de las compañías totales de la industria. Además, generan 1.7 millones de empleos, aproximadamente el 86 por ciento del total del sector.

La Universidad Anáhuac advirtió que están en riesgo más de 300 mil empleos.

Araiza López indicó que el turismo será una de las actividades económicas que impulsarán la reactivación de la economía mexicana, una vez que termine la contingencia por el Covid-19. Además, planteó al gobierno mexicano contar con una campaña de promoción turística.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio