°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge Coparmex a que se declare contingencia sanitaria

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
29 de marzo de 2020 21:42

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal a que declare de manera oficial una contingencia sanitaria, esto con el objetivo de dar certeza a los micro, medianos y pequeños empresarios, así como a los trabajadores. 

En un comunicado, el organismo patronal señaló que sin una declaratoria oficial, quienes tienen una empresa se encuentran en la incertidumbre por no saber con claridad qué hacer o las repercusiones legales con respecto a las medidas de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”. 

Lo anterior debido a que el marco legal actual no autoriza a los empleadores solicitar a sus trabajadores que no acudan a laborar y al hacerlo podrían caer en una ilegalidad o incumplimiento de contrato.

"De igual manera, la falta de certeza también lastima a los empleados dado que, si se ausentan de sus puestos de trabajo, la propia Ley Federal de Trabajo no les protege", advirtió la Coparmex. 

Explicó que con la declaratoria oficial, las empresas estarían obligadas a pagar a sus trabajadores por una indemnización de hasta 30 días de salario mínimo. 

Asimismo, señaló, cada empresa, acorde a su capacidad económica, podría negociar un salario mayor al mínimo durante la suspensión, y las que por su muy precaria condición económica no pudieran pagar el mínimo, lo tendrían que acreditar.

"Pedimos al gobierno que reconozca que en este proceso es necesario tomar las medidas necesarias, para anteponer en primer lugar el cuidado de la salud de todos los mexicanos, así como la preservación del empleo, y, por tanto, el cuidado de las fuentes de trabajo, poniendo en acción los apoyos, especialmente a las pymes, que representan el 90 por ciento del empleo", puntualizó. 

Imagen ampliada

Economía mexicana se estancó en mayo, reporta Inegi

La actividad económica no registró crecimiento mensual en el periodo debido al inexistente impulso en los sectores de mayor peso: comercio, servicios e industria.

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones.

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales.
Anuncio