°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a contingencia tráfico ilícito de estupefacientes continúa: Sedena

Con ayuda de un perro entrenado, de nombre Chaac, se encontró la droga, oculta dentro de paquetes de losetas de vitropiso. Foto Alfredo Domínguez
Con ayuda de un perro entrenado, de nombre Chaac, se encontró la droga, oculta dentro de paquetes de losetas de vitropiso. Foto Alfredo Domínguez
26 de marzo de 2020 01:05

Ciudad de México. Pese a la contingencia sanitaria, el tráfico ilícito de estupefacientes continúa, en las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas pudieron interceptar diversos cargamentos de cocaína, drogas sintéticas y mariguana cuyo valor en el mercado negro estimaron cercano a los diez millones de pesos.

El hallazgo más relevante ocurrió en Cozumel, Quintana Roo, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encontraron en la playa una maleta color negro, y al abrirla descubrieron que contenía 20 paquetes envueltos en cinta canela.

La Sedena estimó que su valor en el mercado negro sería de 6 millones 297 mil 500 pesos.

Otro decomiso ocurrió en Michoacán, cuando personal de la Sedena revisó dos vehículos de carga, que circulaban en convoy, al pasar por la caseta de cobro “Libramiento de la Piedad”, en el municipio de Pénjamo.

En el compartimiento de carga se encontraban ocultos 134 paquetes con hierba verde seca, con las características propias de la mariguana.

El peso total de la droga fue de mil 638 kilogramos, la dependencia estimó que el valor de esta droga asciende a 3 millones 193 mil 444 pesos.

El último decomiso ocurrió en La Paz, Baja California Sur, cuando gracias a investigaciones de la Semar y la Fiscalía General de la República (FGR), se supo que habría un cargamento considerable de la droga sintética conocida como cristal.

Con ayuda de un perro entrenado, de nombre Chaac, se encontró la droga, oculta dentro de paquetes de losetas de vitropiso. El peso total del cristal superaba los 63 kilogramos.

Imagen ampliada

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

“No se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria", alertaron expertos a El Poder del Consumidor.
Anuncio