°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos por servicios bajaron 2.8% en enero: Inegi

En enero los ingresos, el personal ocupado y los gastos de las empresas de servicios fueron a la baja. Imagen tomada de @SantaellaJulio
En enero los ingresos, el personal ocupado y los gastos de las empresas de servicios fueron a la baja. Imagen tomada de @SantaellaJulio
25 de marzo de 2020 12:33

Ciudad de México. En enero los ingresos, el personal ocupado y los gastos de las empresas de servicios fueron a la baja. Sólo las remuneraciones incrementaron respecto al mes inmediato anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a diciembre, y con cifras estacionalizadas, los ingresos de los servicios disminuyeron 2.8 por ciento, el personal ocupado 0.5 por ciento y los gastos también bajaron 0.7 por ciento; mientras que las remuneraciones totales aumentaron 0.1 por ciento frente al mes inmediato anterior.

A tasa anual, los ingresos registraron una reducción de 2.2 por ciento, el de los gastos totales por consumo de 1.9 por ciento, mientras el personal ocupado creció 0.2 y las remuneraciones 5.1.

No obstante, hay tres sectores que muestran un deterioro generalizado en cuanto a ingresos y personal ocupado: la información en los medios masivos, los servicios educativos y los que tienen que ver con esparcimiento, culturales, deportivos y otros recreativos.

En el servicio de información en medios masivos, cayeron 7.8 por ciento los ingresos, respecto a diciembre, y 4.2 frente a enero de 2019. En cuanto a personal ocupado, las bajas son de 0.6 y 4.4 por ciento, respectivamente.

Ahora, en servicios educativos, la reducción de ingresos fue de 4.3 por ciento, 10.9 por ciento, mensual y anual, respectivamente. Y en personal ocupado, la baja frente a diciembre fue de 4.3 por ciento y 0.8 por ciento.

Mientras que en esparcimiento, culturales y deportivos los ingresos se desplomaron 18.7 por ciento respecto a enero de 2019 y bajaron 1.6 por ciento respecto a diciembre pasado. Mientras el personal ocupado se redujo en 3.2 por ciento frente al mes previo y 2.9 respecto a 2019.

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio