°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tipo de cambio cae 1.11%; se cotiza en 24.69 pesos por dólar

El dólar se vende en 24.95 pesos en bancos de la Ciudad de México, el 23 de marzo de 2020. Foto Pablo Ramos
El dólar se vende en 24.95 pesos en bancos de la Ciudad de México, el 23 de marzo de 2020. Foto Pablo Ramos
23 de marzo de 2020 08:56

Ciudad de México. En los mercados internacionales el tipo de cambio cotiza en 24.69 pesos por dólar, una depreciación de 1.11 por ciento o 27.2 centavos. 

Durante la madrugada, la moneda mexicana llegó a tocar un nuevo valor mínimo histórico al ubicarse en 24.96 unidades. 

Estos niveles de dan luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos y varios bancos pronosticaran un oscuro panorama sobre su crecimiento económico del segundo trimestre. 

De acuerdo con JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley, la economía de Estados Unidos se contraerá a una tasa anualizada de 14,, 24 y 30 por ciento durante el segundo trimestre, como consecuencia del Covid-19. 

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en función de noticias del exterior. 

Asimismo, la moneda estará a la espera de que mañana se publiquen los indicadores preliminares de marzo para la manufactura en Europa y Estados Unidos. 

"Se espera que el tipo de cambio cotice entre 24.00 y 25.15 pesos por dólar", dijo. 

Imagen ampliada

Ley General de Infraestructura para el Bienestar, oportunidad para transformar: CMIC

La infraestructura debe garantizar derechos, proteger el medio ambiente y cerrar brechas sociales, señaló el dirigente del organismo, Luis Méndez.

La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre

La economía de Brasil creció 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión anual de 2.2 por ciento, mostraron datos oficiales divulgados este martes.

Sector manufacturero de EU sigue sumido en la debilidad

Las fábricas lidian con el impacto de los aranceles a las importaciones. En esta coyuntura el auge del gasto en IA ayuda a algunas fábricas.
Anuncio