°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Amafore evitar ir a sucursales ante Covid-19

Adultos mayores solicitan su pensión en una sucursal de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos /Archivo
Adultos mayores solicitan su pensión en una sucursal de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos /Archivo
23 de marzo de 2020 14:27

Ciudad de México. Como parte de las medidas de seguridad para evitar la propagación de la pandemia Covid-19, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), solicitó a los cuentahabientes que eviten ir a las sucursales de las Afore a menos que sea estrictamente necesario. 

“Las Afore continúan atendiendo a los trabajadores, reforzando las medidas sanitarias en sus oficinas centrales y sucursales. Sin embargo, recomendamos a todos nuestros clientes, en la medida de lo posible, evitar acudir a las sucursales a menos que requieran hacer un trámite estrictamente necesario”, señaló la Amafore en un comunicado. 

Asimismo, informó que cada administradora se encargará de promover y tener disponibles sus canales de atención remota para la realización de trámites.

Agregó que con relación a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, para atender la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, las Afore han puesto en marcha diversas acciones con el objetivo de hacer operativas dichas medidas.

“Las acciones tienen como finalidad preservar el derecho de atención de los trabajadores mexicanos sobre sus cuentas de ahorro individualizadas administradas por las Afore y, al mismo tiempo, se busca proteger la salud de la población, en general, y del personal de las administradoras”, señaló.

Puntualizó que las Afore se mantienen vigilantes de las medidas sanitarias que recomiende el gobierno y los organismos internacionales de salud. Al tiempo que reiteró su compromiso con el bienestar de los trabajadores y con procurar el buen desempeño de sus inversiones.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades