°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Tómalo en serio, quédate en casa", claman mexicanos en el extranjero

22 de marzo de 2020 13:51

Ciudad de México. Mexicanos que viven en algunos de los países donde la pandemia de Covid-19 “ya transformó la normalidad” luego que no se tomaron las medidas preventivas, alertaron a sus connacionales en México a tomarse en serio los alcances y estragos que puede generar la expansión del coronavirus. 

En un video subido este domingo a diferentes plataformas, jóvenes mexicanos que residen en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos lamentan que en el país la gente se haya reído de la cumbia del coronavirus, que el fin de semana pasado miles hayan salido de puente y otros miles asistido al festival de rock Vive Latino; que muchos sigan yendo a sus oficinas o que las empresas no hayan tomado conciencia de enviar a sus empleados a sus casas y seguirles pagando sus salarios.

Los jóvenes advierten que en diez días “todo va a cambiar por completo” y que “el peor escenario posible va a ocurrir”, pues el número de contagios va a incrementar exponencialmente cada tres o cuatro días.

En México “hoy hay más de 200 casos, en diez días podría haber casi 4 mil”. Por ello, recomiendan a los mexicanos que residen en México a no esperar a que el gobierno actúe, sino a hacerlo ellos mismos, empezando por quedarse en casa.

Y es que en los países en los que se encuentran, aseguran, los hospitales están saturados y los médicos exhaustos y comienzan a enfermarse, los supermercados están vacíos, y el transporte público ya es muy limitado; recuerdan que las fronteras se están cerrando y las calles están vacías. No consiguen vuelos para regresar a México y tienen amigos que están enfermando y muchos otros están perdiendo sus trabajos.

Señalan que ninguno de los gobiernos de los países en los que se encuentran lo ha hecho perfecto, debido a que “el mundo no estaba preparado para esto”.

Si bien llaman a tener suficiente comida y recursos para el número de personas que viven en los hogares mexicanos, llaman a no caer en compras de pánico. Recomiendan comprar todos los enseres necesarios para dos semanas únicamente, pensando en las demás personas; no automedicarse; sólo acudir al hospital si es absolutamente necesario y crear una red de apoyo.

“No esperes a que el gobierno te diga qué hacer, actúa ya”, enfatizan.

Alertan que se debe asumir que ya hay contagios no detectados y que nunca se detectarán, además que la pandemia no sólo está generando la muerte de las personas mayores de 60 años, sino que en los países gravemente afectados en Europa han perdido la vida jóvenes de 21 años y hay otros menores de 30 en terapia intensiva.

“Tómalo en serio, quédate en casa, no salgas. Aislamiento social significa no visitar familiares, primos, la madre, la abuela, no ver a nadie”.

Imagen ampliada

Sheinbaum supervisa apoyo en estados afectados por lluvias: "no vamos a dejar a nadie desamparado”

En redes sociales, la mandataria federal publicó un video en el que anunció que hoy recorrerá zonas afectadas de Puebla, Veracruz e Hidalgo, y mañana estará en San Luis Potosí y Querétaro. Destacó que están atendiendo la emergencia con los planes DN-III-E y Marina, y que pronto iniciará el censo para distribuir apoyos a la gente.

“Iniciativas de aguas mantienen sello neoliberal”

A su vez, investigadores y más de 80 organizaciones que integran la Coordinadora Nacional Agua para Todos coincidieron en que el contenido de la LAN, establecida durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, “ha quedado intacto.

Aumentan a 44 los muertos por lluvias; Gobierno Federal intensifica rescates en 139 municipios

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instaló el Comité de Emergencias, que sesiona de manera permanente para coordinar las labores interinstitucionales de auxilio y recuperación.
Anuncio