°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda ya analiza propuesta para mitigar efecto de Covid-19: CCE

El presidente, Andrés Manuel López Obrador y el dirigente del CCE, Carlos Salazar Lomelín. Foto LA JORNADA/Guillermo Sologuren
El presidente, Andrés Manuel López Obrador y el dirigente del CCE, Carlos Salazar Lomelín. Foto LA JORNADA/Guillermo Sologuren
20 de marzo de 2020 15:06

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya analiza las medidas propuestas por la iniciativa privada para mitigar los efectos económicos que provocará el avance de la pandemia del coronavirus en México, por lo que el sector empresarial confía que el gobierno federal actúe, pues de lo contrario las consecuencias serán negativas.

En conferencia telefónica, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acompañado tanto en línea como presencialmente de los dirigentes de otros organismo empresariales, indicó que el pasado miércoles entregaron al gobierno de México la propuesta para suavizar el impacto del Covid-19 en la nación, por lo que esperan que a más tardar el próximo miércoles reciban una respuesta.

Destacó que las medidas, que incluyen acciones para amortizar y pagar los sueldos de los trabajadores que perciben menos de 4 salarios mínimos, buscan anticipar una situación económica grave en el país, que incluso pueda llevar a la pérdida de 800 mil empleos si es que la economía se contrajera 4 por ciento.

Indicó que SHCP ya está “sacando la punta a lápiz” para ver si alcanzan los recursos para que se pongan en practica las medidas, que fueron bien recibidas. Aunque insistió que los empresarios no están pidiendo que el gobierno subsidie a las compañías.

Recordó que por la emergencia sanitaria que se vive en el mundo, la actividad económica ya comienza a detener, pues las empresas automotrices pararán su producción por diferentes periodos de tiempo en los días subsecuentes, mientras las industrias maquiladoras han suspendido sus operaciones por falta de insumos provenientes de Asia y las aerolíneas ya presentan una disminución en la demanda de viajes.

Cuestionado sobre si ya existen un estimado de cuantas empresas pueden tener un impacto, el dirigente empresarial comentó que todas tienen un riesgo, solo que en algunas es mayor y en otras es menor.

Entre las peticiones del sector privado se incluye la aplicación de nueva cuenta de la depreciación acelerada de las inversiones y que esta depreciación sirva para hacer inversiones.

Además que se aceleren el Plan de Inversiones del sector privado en infraestructura y el Energético, aunque este último podría cambiar, pues el precio del petróleo se ha desplomado en una semanas y no se incluirán todos los proyectos que inicialmente contemplaban, según dijo.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), indicó que el suministro de los alimentos del sector agroalimentario está garantizado, pero también pidió tal gobierno federal medidas para que la industria siga en las fases posteriores de la pandemia.

Imagen ampliada

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.

Trump confirma que se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur

El encuentro será en el marco de la cumbre de la APEC, que se realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre, informó el presidente de EU.
Anuncio