°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplaza Ohio las primarias por la emergencia del coronavirus

Una trabajadora electoral utiliza guantes protectores durante la elección primaria en Miami, Florida.  Foto Afp
Una trabajadora electoral utiliza guantes protectores durante la elección primaria en Miami, Florida. Foto Afp
17 de marzo de 2020 08:31

Miami. Apenas unas horas antes de la apertura de las mesas electorales, Ohio anunció el aplazamiento de las primarias ante una "emergencia sanitaria" debido al coronavirus, aunque otros tres estados votan este martes en la carrera demócrata para obtener la candidatura presidencial, que domina Joe Biden frente a Bernie Sanders.

Mítines en línea, debate sin público y elecciones pospuestas: la pandemia, que ha matado a más de 80 personas en Estados Unidos, afecta profundamente la campaña por la nominación demócrata para desafiar al republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre.

"Si bien las urnas se cerrarán mañana, el Secretario de Estado @FrankLaRose buscará un remedio a través de los tribunales para extender las opciones de votación para que cada votante que quiera votar tenga esa oportunidad" en una fecha posterior, dijo el gobernador de Ohio, Mike DeWine, el lunes por la noche en Twitter.

Las votaciones previstas en otros tres estados --Arizona, Florida e Illinois-- se mantuvieron con fuertes medidas de precaución. El lunes, Donald Trump consideró "inútil" aplazar las primarias, aunque dejó la decisión a los estados.

Luisiana, Georgia y Kentucky, que debían votar más tarde, pospusieron sus primarias para mayo y junio. Otros podrían seguir el ejemplo, puesto que las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus se están reforzando muy rápidamente en todo Estados Unidos.

Biden ya ha ganado más delegados, que son los que designan al candidato en la convención partidaria, y está a unos veinte puntos por delante de su rival progresista Bernie Sanders en la mayoría de las encuestas nacionales.

Y el ex vicepresidente acaba de sumar una victoria en el estado de Washington, que celebró primarias la semana pasada, por una estrecho margen de 37,9% contra 36,4% para Sanders.

La votación de este martes, por lo tanto, podría otorgarle al quien fuera la mano derecha de Barack Obama una ventaja decisiva.

Pero el impacto del coronavirus en la campaña, que ya ha registrado giros y vueltas espectaculares, sigue siendo impredecible.

Biden puede contar con el apoyo del campo moderado, incluidos varios ex candidatos demócratas e influyentes funcionarios. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, dijo el lunes que el ex vicepresidente es "el candidato adecuado para vencer a Donald Trump", el objetivo principal de los votantes demócratas.

Famoso por sus metidas de patas, Biden, de 77 años, tuvo sin embargo un buen desempeño en el debate demócrata el domingo, impidiendo que Sanders, de 78, pudiera recuperar ventaja.

Durante el duelo verbal, anunció que elegiría a una mujer como candidata a la vicepresidenta, lo que debería reunir suficiente apoyo entre los demócratas que quedaron decepcionados porque un grupo récord y muy diverso de precandidatos que terminó decantándose en dos hombres blancos septuagenarios.

Imagen ampliada

Deporta ICE a dos bomberos mexicanos que combatían incendio en Washington

“Arriesgamos la vida para salvar a la comunidad. Y así es como nos tratan”, comentó uno de los bomberos al periódico The Seattle Times.

Buque lanzamisiles de EU ingresa a canal de Panamá rumbo al Caribe, entre tensiones con Venezuela

El buque 'USS Lake Erie' pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 horas locales, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.

Trump, determinado a usar las fuerzas armadas para combatir cárteles: alto funcionario de la Casa Blanca

“La misión de las fuerzas armadas de Estados Unidos incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones terroristas extranjeras y cárteles criminales”, dijo el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.
Anuncio