°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia Ssa "sabotaje" en teléfono de atención sobre Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez
16 de marzo de 2020 22:25

Ciudad de México. La línea telefónica de información y orientación sobre el coronavirus Covid-19 no funciona desde el pasado jueves a causa de un "sabotaje provocado de manera indirecta ", afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Dijo que un día antes se difundió en redes sociales una ficha falsa, en la que se convocaba a la población para que si presentaba síntomas de enfermedad respiratoria se comunicara al número 800 0044 800, y personal de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) acudiría al domicilio de las personas para tomar las pruebas de detección del coronavirus Covid-19.

A causa de ese mensaje, la línea telefónica se saturó hasta el punto de bloquearse, pues pasó de 480 llamadas a 6 mil 800 en sólo 24 horas.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, el funcionario comentó que ya se está trabajando para tener un nuevo mecanismo de comunicación con la ciudadanía. En tanto, la información sobre la enfermedad está disponible en la página de internet: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

Imagen ampliada

Gobierno invertirá 99 mil mdp en programas sociales durante último bimestre de 2025

La Secretaría del Bienestar informó que se alcanzó la cifra histórica de 18 millones 494 mil beneficiarios de los programas de Bienestar, la más alta en los siete años de los llamados gobiernos de la transformación.

Sin empleo, 47.6% de la generación Z; mujeres son las más afectadas: Inegi

Esa generación, señala Cristhian Ascencio, ha experimentado varios procesos de crisis: cambio climático, consecuencias del covid-19, precariedad laboral, falta de acceso a vivienda, expansión del discurso de odio y avance de la ultraderecha en varios países de la región, por citar algunos.

Reivindica la Iglesia católica causas de la Guerra Cristera

En el contexto de la asamblea 119 de la CEM, los obispos llamaron a dejar a un lado las diferencias, convocar a la unidad y construir un México mejor.
Anuncio