°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba no cierra la puerta al turismo por brote de Covid-19

Turistas extranjeros frente al hotel Nacional en la región del Vedado, en La Habana, Cuba. Foto Xinhua
Turistas extranjeros frente al hotel Nacional en la región del Vedado, en La Habana, Cuba. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
15 de marzo de 2020 18:16

La Habana. Provista de guantes y mascarilla, Olga García limpia con paciencia y desinfectante los muebles del hotel donde trabaja, esperando visitantes. Cuba también le cierra las puertas al coronavirus pero, a diferencia de otros países, deja abiertas sus fronteras al turismo, su motor económico.

"Al conocerse del coronavirus, hemos extremado las medidas de limpieza", dice la camarera de 47 años, la mitad de ellos en el oficio, en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, en La Habana.

Mientras un número creciente de naciones cierran fronteras, Aduanas de Cuba informó que por ahora permite ingresos normales, pero aplica un amplio plan de vigilancia y control de posibles casos.

Y no es para menos: de los cuatro casos confirmados en la isla hasta el momento, tres son turistas oriundos de Italia, epicentro del coronavirus. Eso sí, la cuarentena es sólo para casos sospechosos, independientemente de la nacionalidad.

Son los mismos cubanos quienes colaboran en la vigilancia. En el caso de estos tres europeos, el taxista y la guía turística que los atendieron en el centro de la isla informaron a las autoridades que uno de los visitantes estaba mal y "tosía mucho".

Hasta el viernes, de 149 sospechosos en aislamiento, 65 eran extranjeros, varios de ellos turistas. "Cuando notamos que algún cliente tiene algún síntoma respiratorio (...) automáticamente informamos a la dirección", añade la camarera.

¿Y después? "Si es sospecha del coronavirus, lo dejamos en la habitación con aislamiento. Activamos el protocolo de vigilancia epidemiológica, se llama al SIUM (ambulancia)", y es trasladado, según las indicaciones del Ministerio de salud, al hospital correspondiente, explica Clara Barroso, de 48 años, enfermera del hotel.

Pero "tenemos también una habitación de aislamiento en caso de que hiciera falta", añade.

Cuba también detuvo en parte la confección de uniformes escolares y puso a las costureras a fabricar un millón de mascarillas de tela.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio