°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 amenaza a 50 millones de empleos del sector turismo: WTTC

La terminal II del aeropuerto internacional de Munich, Alemania luce vacía, luego de la cancelación de vuelos a causa del coronavirus. Foto Ap
La terminal II del aeropuerto internacional de Munich, Alemania luce vacía, luego de la cancelación de vuelos a causa del coronavirus. Foto Ap
13 de marzo de 2020 11:54

Ciudad de México. La pandemia del coronavirus representa una clara amenaza para el sector turístico, pues la rápida propagación global de la cepa puede causar la pérdida de hasta 50 millones de empleos, estimó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Un reporte de organismo que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, muestra que los viajes podrían verse afectados negativamente hasta en 25 por ciento en 2020, cifra que equivale a una pérdida de tres meses de viajes en todo el mundo, lo cual provocará una reducción de entre 12 y 14 por ciento en los empleos.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO WTTC, señaló que las cifras indican el fuerte impacto en el sector de viajes y turismo, derivado del brote de coronavirus.

“El brote de Covid-19, representa claramente una amenaza significativa para toda la industria, tanto para aquellos que se emplean en ella, como para quienes desean continuar viajando", apuntó Guevara Manzo.

Ante los posibles efectos de la pandemia que ha tirado los mercados financieros en las últimas semanas , el WTTC propuso la implementacion de una serie de medias para la rápida recuperación del sector, una vez que el Covid-19 esté bajo control.

Entre ellas destaca mejorar la facilitación de viajes, esto a través de eliminar las visas cuando sea posible, reducir el costo y mejorar los tiempos de procesamiento donde sea práctico aceptar otras visas e introducir tecnologías más eficientes para viajar sin interrupciones y de manera segura.

Consideró que para la pronta recuperación será necesario eliminar barreras innecesarias, así como implementar visas flexibles de trabajo para la industria en algunos países con limitaciones existentes. especialmente en la hospitalidad y operación turística.

El organismo también consideró que deben aplicarse estímulos fiscales, como la eliminación de impuestos a los viajeros.

“El sector de viajes y turismo ha demostrado a lo largo de la historia de tener una gran fortaleza y resilencia frente a las crisis, y esta capacidad de recuperación ha mejorado en los últimos años”, concluyó.

Imagen ampliada

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.

Modifica el FMI panorama del país de recesión a crecimiento

Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU.

Actividad económica creció 0.7% en segundo trimestre de 2025: Inegi

En el periodo abril-junio del año, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (industria) aumentó 0.8% y el de las terciarias, que incluye servicios y comercio, 0.7 por ciento a tasa trimestral.
Anuncio