°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal israelí rechaza aplazar el juicio a Netanyahu

Un tribunal israelí rechazó la petición del primer ministro Benjamin Netanyahu de aplazar el inicio de su juicio por corrupción, previsto para la semana próxima. Foto Ap / Archivo
Un tribunal israelí rechazó la petición del primer ministro Benjamin Netanyahu de aplazar el inicio de su juicio por corrupción, previsto para la semana próxima. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
10 de marzo de 2020 11:11

Jerusalén. Un tribunal israelí rechazó este martes la petición del primer ministro Benjamin Netanyahu de aplazar el inicio de su juicio por corrupción, previsto para la semana próxima.

El juicio, que empieza el 17 de marzo, llega en plenas negociaciones de Netanyahu con sus aliados de extrema derecha para intentar formar un gobierno tras las elecciones de la semana pasada, las terceras en un año.

Los abogados de Netanyahu –el primer jefe del ejecutivo israelí imputado durante su mandato– habían pedido al tribunal aplazar durante 45 días el inicio del juicio porque no han recibido todo el material procesal.

"La próxima vista será sólo para leer" los cargos, indicó la decisión del tribunal que pudo consultar la Afp.

"La respuesta a estos cargos por parte del acusado no es necesaria en esta etapa", añade el tribunal, por lo que considera que no hay base suficiente para un aplazamiento.

Netanyahu está siendo investigado por corrupción, malversación y abuso de confianza en tres casos distintos.

Imagen ampliada

Senado de EU rechaza detener la venta de bombas y fusiles a Israel

Sanders, un senador independiente, ha intentado repetidamente bloquear la venta de armas a Israel durante el último año

Falla técnica interrumpe más de 120 vuelos en el Reino Unido

De acuerdo con la firma de análisis Cirium, hasta las 19:30 (hora local) se cancelaron al menos 67 salidas y 55 llegadas, mientras que otros vuelos fueron desviados

"Zar fronterizo" reitera que Trump "aniquilará" a cárteles mexicanos

El funcionario defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump para implementar medidas que, según él, otorgaron a Estados Unidos “la frontera más segura en su historia”
Anuncio