°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México podría mediar entre Arabia Saudita y Rusia: Hacienda

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y el subsecretario, Gabriel Yorio, ofrecen una conferencia en el Museo Numismático Nacional, en la Ciudad de México, el 10 de marzo de 2020. Foto Roberto García Ortiz
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y el subsecretario, Gabriel Yorio, ofrecen una conferencia en el Museo Numismático Nacional, en la Ciudad de México, el 10 de marzo de 2020. Foto Roberto García Ortiz
10 de marzo de 2020 15:18

Ciudad de México. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo este martes que su país podría mediar en la guerra de precios del crudo entre Arabia Saudita y Rusia que ha sacudido a los mercados.

La caída de los precios petroleros en niveles no vistos en casi 30 años ha generado una fuerte presión adicional sobre la petrolera estatal mexicana Pemex, que enfrenta la amenaza de una rebaja de calificación después de registrar multimillonarias pérdidas el año pasado.

"Estamos buscando cuáles canales de intermediación", dijo Herrera en una entrevista radiofónica al responder con un "sí" al ser consultado explícitamente si México serían un mediador.

Los precios del petróleo sufrieron el lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991. La guerra entre Arabia Saudita y Rusia amenaza con inundar los mercados de energía con suministros y reducir los ingresos petroleros de México, que son un importante aporte al gasto público.

Imagen ampliada

Peso retrocede y cotiza a 18.67 por dólar; la BMV también baja

La moneda local disminuye 0.16 por ciento, mientras la bolsa mexicana cae 0.29 por ciento a 58 mil 978.99 unidades.

Participación de hogares en el PIB avanzó 0.2 puntos en enero-marzo: Inegi

En comparación con el primer trimestre de 2024, el dato cayó 1.4 puntos porcentuales.

Celebra la IP medidas contra competencia ilegal en la industria del calzado

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).
Anuncio