°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Finzi Pasca presenta 'Donka, una carta a Chéjov'

Integrantes de la compañía Finzi Pasca ofrecen conferencia sobre la presentación del espectáculo 'Donka, una carta a Chéjov'. Foto María Luisa Severiano
Integrantes de la compañía Finzi Pasca ofrecen conferencia sobre la presentación del espectáculo 'Donka, una carta a Chéjov'. Foto María Luisa Severiano
10 de marzo de 2020 18:55
Ciudad de México. Danza sobre un piso con agua, patinaje, acrobacias, circo, música en vivo, video, equilibristas y malabaristas, se conjugan para crear una sucesión de oníricas, lúdicas y divertidas imágenes durante el espectáculo Donka, una carta a Chéjov, que presentará en temporada la Compañía Finzi Pasca, del 12 al 22 de marzo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
No se trata de un espectáculo biográfico, ni histórico sobre el dramaturgo ruso Antón Chéjov (1860-1904), sino una puesta en escena que se propone reflejar "la fragilidad de sus personajes, así como del espíritu de sus historias, en las que siempre hay algo que está por romperse, caer o morir; en ese sentido, el hielo que se utiliza como parte de la escenografía y durante el espectáculo por parte de los malabaristas, es metáfora de esa fragilidad", explicó la actriz Beatriz Sayat, integrante de la compañía Finzi Pasca.
Con la participación de 12 creadores en escena, "hay una constante sensación de vértigo durante el espectáculo", abundó la también clown.
A partir de su estreno hace 10 años, la estructura del espectáculo es la misma, sin embargo ha tenido distintas modificaciones en algunos detalles. Ésta es la más reciente versión de 2017.
Donka "tiene un fuerte ingrediente poético y onírico. No es un espectáculo sobre Chéjov, es sobre todo un encuentro alucinado entre nosotros en escena y el universo chejoviano. Representamos a Chéjov a partir de cómo su teatro nos ha inspirado. Estamos como invadidos por escenas chejovianas, es una especie de carta que le dirigimos en la que se habla de las coincidencias que unen su vida con la nuestra, su creatividad con la nuestra, como es el humor y la ligereza". (La Jornada/21 de febrero/2020).
Donka, una carta a Chéjov se presentará del 12 al 22 de marzo, miércoles a viernes, a las 20:30 horas, sábado 14 a las 19 horas, domingo 15, a las 18 y el domingo 22 a las 13 y 18 horas, sábado 21 de marzo no hay función, en el Teatro de la Ciudad (Donceles 36, Centro Histórico).
Imagen ampliada

En la FIL del Zócalo buscamos borrar las barreras entre lector y autor: Paloma Saiz

“Queremos una feria en la que todos puedan entrar”, señaló la directora del encuentro.

Laura Itzel Castillo / Elena Poniatowska

"Cuando aprehendieron a mi papá, mamá se convirtió en el sustento de la familia. Fue un momento muy difícil, sobre todo cuando papá huyó por El Pedregal y estuvo escondido durante nueve meses", explica Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado de la República.

Niños de los Semilleros ostentaron en la Alhóndiga su herencia sonera

En la apertura del FIC, un integrante de Mono Blanco pidió orar por los afectados de las lluvias en Veracruz.
Anuncio