°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU: Feminicidios en México crecieron diariamente de 7 a 10 en tres años

En los últimos tres años se disparó la estadística de feminicidios en México. Foto Yazmín Cortés
En los últimos tres años se disparó la estadística de feminicidios en México. Foto Yazmín Cortés
05 de marzo de 2020 18:38

Ciudad de México. De 2017 a 2020 los feminicidios en el país incrementaron de 7 al día a 10.5, afirmó la oficial de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Nira Cardenas.

“El contexto de violencia contra las mujeres y niñas en México es especialmente grave, cuando nos parecía -hace algunos años- que íbamos a avanzar porque en México se estaba generando legislaciones e instituciones que parecen sólidas”, dijo.

En la presentación de la campaña Nos van a ver juntas del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), expuso que “pasamos de una sociedad que considerábamos estaba comprendiendo la lucha de las mujeres para vivir libres de violencia a unas amenazas, no sé si comprobadas o no, en contra de las manifestaciones que se van a dar este mismo fin de semana”.

La coordinadora del OCNF, María de la Luz Estrada refirió que de 2015 a 2019 se cometieron 15 mil 804 asesinatos de mujeres, de los cuales 3 mil 751 fueron investigados como feminicidio, es decir un 23.7 por ciento; tan sólo en 2019 fueron asesinadas 3 mil 825 mujeres, mil 6 casos son investigados como feminicidio.

“Sobre la problemática de mujeres y niñas desaparecidas, de acuerdo a la información de las Fiscalías y Procuradurías estatales de 9 estados del país, en 2019 desaparecieron 7 mil 654 mujeres y niñas, de las cuales 5 mil 533 fueron localizadas vivas, 85 fueron localizadas sin vida y 2 mil 43 siguen pendientes de localizar”, afirmó.

Expuso que con la campaña lo que se busca es recordar que “las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de feminicidio tenían vidas, familias, trabajos, sueños y utopías. Piensan que vamos a olvidarlas, pero hay algo que subestiman: nuestra indignación, nuestra rabia”.

Afirmó que “existe la intención de grupos de ultraderecha de desarticular y de grupos religiosos que apuestan a nuestra sumisión y nuestro silencio, a quienes -una vez- advertimos, no pasarán. #NosVanAVerJuntas libres y sin miedo en la exigencia de nuestros derechos”.

Por su parte, madres de víctimas de feminicidio coincidieron en que si no se unen las mujeres para demandar justicia “la autoridad no resuelve sus casos".

Araceli Mondragón, madre de Abigail, quien fue asesinada en 2016, dijo que el camino a la justicia “es muy difícil pero es verdad nos van a ver juntas y unidas, estamos unidas por el dolor”. Añadió que se vive una constante lucha por llegar a la verdad.

“A donde quiera que nos paremos tenemos que exigir y pedir justicia porque si por ellos fuera a todos los casos les dieran carpetazo”, mencionó.

 

Imagen ampliada

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López

Inician trabajos de reparación del MUAC y el Centro Cultural Universitario: UNAM

El domingo pasado un grupo de personas embozadas y vestidas de negro que dañó con violencia la fachada del MUAC y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.

Piden a investigadores de la UNAM sumarse a búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco

Que sus conocimientos, así como aplicaciones matemáticas y físicas, e incluso de IA, puedan ayudar a la localización de la senderista Ana Amelí García Gámez, pidió la Facultad de Ciencias.
Anuncio