°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Febrero registró temperaturas 0.2 grados arriba del promedio: SMN

En febrero, la temperatura promedio fue de 18 grados centígrados, según lo informó el SMN. Foto María Luisa Severiano/Archivo
En febrero, la temperatura promedio fue de 18 grados centígrados, según lo informó el SMN. Foto María Luisa Severiano/Archivo
04 de marzo de 2020 10:27

Ciudad de México. El mes de febrero fue ligeramente más caluroso que el promedio, con 0.2 grados centígrados por arriba, con una temperatura de 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Precisó que el febrero de 1957 aún es el más cálido con 19.4 grados centígrados. Esto es así pese a que el pasado día 24 se reportó una temperatura máxima de 29.1 grados en la estación Tacubaya, lo cual igualó el récord para un día similar de 1920.

De acuerdo con el reporte que el SMN presentó en la sesión del comité de presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que se trata del febrero número 25 más cálido desde 1953. Durante la última semana de ese mes se presentaron anomalías de hasta 5 grados por encima de la media, en áreas de Durango, centro de Michoacán, sur de Guerrero y Oaxaca. La temperatura más alta ocurrió Constitución de Apatzingán, Jalisco, con 41.5 grados, la Boquilla, Oaxaca, y Andrés de Figueroa, Guerrero, con 41 grados.

Para marzo se esperan temperaturas por arriba de lo normal en la península de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. En tanto en abril y mayo se esperan temperaturas por abajo de lo normal en Baja California, Chihuahua, Sonora, costas de Jalisco, Hidalgo, Guerrero y Oaxaca.

En relación con los frentes fríos reporte que en la temporada se han presentado 42 de 53 pronosticados, aunque el promedio histórico es de 44. Se prevé que aún se presenten este mes y hasta mayo. Sobre la precipitación, el SMN reportó que para este marzo se prevén condiciones de lluvia por arriba de lo normal en regiones del golfo de México y el centro del país, mientras que en abril se prevén menos precipitaciones en regiones del occidente, norte, centro y sur del país. En mayo se esperan condiciones por debajo de lo normal en alrededor del 32 por ciento en gran parte del país en alrededor.

Sobre las presas, la Conagua informó que hay de las 210 que monitorea hay 49 que están con menos del 50 por ciento de llenado, mientras que 60 están entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad.

Imagen ampliada

BC cuenta con sólo con 3 sitios particulares de acopio de neumáticos

En lo que va del año, los tres centros -dos ubicados en Mexicali y uno en Ensenada, se han acopiado 196 mil neumáticos.

Hay 37 millones de niños de hasta cinco años con sobrepeso, estima OMS

En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.

Es una obligación erradicar el racismo: Sheinbaum

La visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás, dijo al referirse a la demanda del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias.
Anuncio