°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia, nación con más homicidios de activistas de 2016 a 2019: ONU

Protesta contra los homicidios de activistas en Colombia. Foto Ap/ archivo
Protesta contra los homicidios de activistas en Colombia. Foto Ap/ archivo
04 de marzo de 2020 20:39

Bogotá. El relator de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michel Forts aseguró que Colombia fue entre 2016 y 2019 el país con más asesinatos de defensores de derechos humanos de América Latina, con un total de 324.

La polémica se acentuó ayer por declaraciones de la ministra del Interior, Alicia Arango, quien antier planteó que en Colombia son asesinadas más personas por robos de celulares que por ser defensores de derechos humanos.

Las reacciones se dispararon en un país donde varias voces coinciden en señalar la escalada de violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y ex guerrilleros en proceso de reincorporación a la vida civil.

El balance anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia reveló un aumento de las víctimas de minas antipersonales, la continuidad de los desplazamientos forzados y agresiones contra misiones médicas por parte de grupos ilegales. El año pasado se documentaron 987 violaciones al derecho internacional humanitario como amenazas, homicidios, actos de violencia sexual y reclutamiento de menores de edad por parte de grupos ilegales en diferentes zonas de Colombia.

Hubo, además, 218 agresiones contra las misiones medicas en el país, especialmente lesiones y amenazas contra personal médico, desde las 101 de 2018.

El jefe de la delegación del CICR en el país, Christoph Harnisch, indicó ayer que por las minas antipersonales se registraron el año pasado 352 víctimas. “De ésas, 159 son civiles y los otros son militares”. En 2018 hubo 221 víctimas.

Agregó que en 2019 más de 25 mil personas se desplazaron masivamente y cerca de 27.000 permanecieron confinadas, la mayoría grupos indígenas. “Esta cruda realidad evidencia la profundización del conflicto armado y el deterioro de las condiciones humanitarias en diferentes partes del país”.

Imagen ampliada

Muere periodista y activista palestino durante enfrentamiento en Gaza

Reportes iniciales indicaron que Al-Jafrawi recibió previamente amenazas israelíes directas como parte de una campaña contra periodistas que denunciaron los crímenes del ejército israelí durante la guerra.

Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala

Los pandilleros que se escaparon de la cárcel de Fraijanes II —antes de la designación estadunidense— estaban detenidos por diversos delitos, incluidos extorsión, asesinato y otros.

Ordena Katz al ejército israelí centrarse en la destrucción de los túneles de Gaza

Katz subrayó que "éste es el principal significado de la aplicación del principio acordado de desmilitarización de Gaza y desarme de Hamas". Por ello, Katz dio instrucciones para que las Fuerzas Armadas se preparen "para llevar a cabo esta misión".
Anuncio