°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brenda Lozano presenta novela Brujas

Foto Jesús Villaseca
Foto Jesús Villaseca
02 de marzo de 2020 21:06

Ciudad de México. México “es un Estado feminicida y la responsabilidad recae en la narrativa, en revictimizar y si la prensa lo hace un espectáculo y lucra con las imágenes”, dice la escritora dice la escritora Brenda Lozano, a propósito de su novela Brujas, que será presentada este miércoles (4 de marzo).

El libro, editado por Alfaguara, Brenda Lozano tiene como eje a una curandera famosa, rodeada de mujeres. “Mi juguete narrativo es que la protagonista fuera capaz de sanar a través del lenguaje, además del conocimiento de la medicina tradicional”, explica a La Jornada.

“No es una mujer poderosa desde el dinero sino desde la palabra y las curaciones. Me preguntaba cómo sería una mujer así, cómo ve la vida una mujer que crece en el campo y sus referencias son a la naturaleza, y qué poderes tiene desde el lenguaje, con los que cambia vidas”.

En torno al tercer personaje, la trans Paloma, mencionó: “mucha de la violencia de género tiene que ver no propiamente que sean mujeres sino con lo feminizado y ella representaba eso. Es a quien matan al principio y es la razón de que se conozcan la periodista y la curandera. Ese crimen de odio me parece importante cómo y por qué ocurría, y quién era ese personaje feminizado”.

La novela Brujas, será comentada por Brenda Lozano y Gabriela Jauregui, el miércoles 4 a las 19 horas, Casa Tomada (Pachuca 146-A, colonia Condesa). Contará con la lectura de Alejandra Márquez, Elvira Liceaga, Gabriela Cámara, Gina Jaramillo, Jimena González, Johanna Murillo, Julieta Venegas e Ytzel Maya.



Imagen ampliada

'Después de las ausencias' pone rostro a la búsqueda de personas en México

La historia se centra en Antonio Reynoso, joven desaparecido en 2013 durante un operativo irregular en la localidad jalisciense de Tlaquepaque.

Poesía, resistencia y orgullo: celebran a escritoras afromexicanas en Bellas Artes

Patricia Guadalupe Ramírez Bazán, de la Costa Chica de Guerrero, inició la jornada con los versos: “México también es negro. Esclavizada no fui, sigo de pie luchando por los derechos”, que resonaron como un llamado a la memoria y a la justicia histórica.

Recupera libro los vínculos del pintor 'El Corcito' con el arte escénico y el cine

Registra su faceta de escenógrafo para teatro y ballet.
Anuncio