°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiran a Javier May atribuciones de operación de Sembrando Vida

Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar. Foto Twitter @TabascoJavier
Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar. Foto Twitter @TabascoJavier
01 de marzo de 2020 14:43

Ciudad de México. Aunque la Secretaría de Bienestar anunció que el 28 de febrero saldrían las reglas de operación del programa Sembrando Vida, esto no ocurrió. En cambio se publicó un acuerdo en el Diario Oficial en el que se retiran atribuciones de operación del programa a Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esta dependencia.

El viernes se publicó el decreto “por el que se abroga el diverso por el que se delega en el servidor público de la Secretaría de Bienestar” las facultades para la operación del programa Sembrando Vida que se publicó el 21 de enero de 2019. En ese acuerdo se dio la operación del programa al subsecretario.

El acuerdo explicó que en el artículo cuarto del reglamento interior de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (y que no se ha actualizado) dispone que corresponde al titular de la secretaría, “el trámite y resolución de los asuntos de su competencia”. Ante ello informó de la abrogación del acuerdo del año pasado.

El programa este 2020 cuenta con un presupuesto de 28 mil millones de pesos, casi el doble de lo que ejerció durante 2019, cuanto dispuso de 13 mil 472 millones de pesos. El año pasado no se publicaron reglas de operación del programa, sólo hubo lineamientos. Pero para este 2020 la Cámara de Diputados lo incluyó entre los programas que deben presentar las reglas.

Imagen ampliada

México y EU podrían firmar acuerdo de seguridad la próxima semana: Sheinbaum

Incluye el trabajo conjunto “para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”, la entrada de armas de EU a México, la colaboración en la frontera norte, y en temas de inteligencia”.

Destaca Juan Ramón de la Fuente liderazgo de CSP durante negociación con Trump

Resaltó el canciller la defensa que hizo la Presidenta de los intereses del país ante un interlocutor "muy explícito en sus planteamientos y puntos de vista".

Funcionó cabeza fría, temple y defensa de principios; el TMEC se salvaguarda: CSP

Por ahora, el aumento a las tarifas "ya no es tema". México sigue teniendo, dentro de nuevo orden mundial, el mejor acuerdo posible comparado con otros países.
Anuncio