°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de Pemex demandan abasto de medicamentos

Desde hace más de un año “hemos sufrido por medicamentos y pagos de las facturas cuando los compramos", señalaron los manifestantes. Foto Cuartoscuro / archivo
Desde hace más de un año “hemos sufrido por medicamentos y pagos de las facturas cuando los compramos", señalaron los manifestantes. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de febrero de 2020 09:36

Integrantes del Movimiento de Petroleros Unidos de México se manifiestan en Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se garantice el abasto de medicamentos en los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex) pues afirman que hay escasez de fármacos para padecimientos como hipertensión y diabetes.

Alfredo Rodríguez Rodríguez, dirigente del movimiento, expuso que desde hace más de un año “hemos sufrido por medicamentos y pagos de las facturas cuando los compramos, hasta tres meses se tardan en pagarlos. De por sí tenemos un salario raquítico y tener que pagarlos cada mes de dos mil o tres mil pesos. No nos alcanza nuestro dinero”.

Agregó: “Que nos apoye el Presidente para que tengamos una vida digna los jubilados”.

Al mismo tiempo, Rodríguez Rodríguez, quien aspira a dirigir el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), pidió que el jefe del Ejecutivo permita e impulse “la auténtica democracia sindical”, que la elección del nuevo líder “sea por decisión unánime de todos los trabajadores petroleros, activos y jubilados de las 36 secciones”.

“Con una imposición lo único que estaremos haciendo es darle la puntilla a nuestro sindicato petrolero para acabarlo”, dijo y agregó que los trabajadores activos continúan siendo reprimidos por el STPRM.

“No pueden tener voz ni voto ni apoyar nuestras ideologías porque luego es reprimido por el sindicato”, señaló. Por eso, destacó, “queremos que se vaya toda la cúpula de Carlos Romero Deschamps. Si no lo limpiamos desde abajo vamos a seguir con todas las corruptelas”.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio