°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena TEPJF modificar convocatoria para elegir a consejeros del INE

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de febrero de 2020 12:50

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para el proceso de selección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de permitir la participación de los mexicanos por naturalización y quienes hayan sido miembros del Servicio Profesional Electoral (SPE).

El proyecto de sentencia, avalado por la mayoría de los magistrados, califica como excesivas las exigencias de ser mexicanos por nacimiento y no haber trabajado en el SPE, pues se excluye de manera injustificada a ciudadanos que están en posibilidades de participar en el proceso y acreditar tanto la independencia como el profesionalismo y especialización en el desarrollo de la función electoral.

Derivado de lo anterior, los integrantes de la sala superior del TEPJF propusieron dejar sin efecto en la convocatoria las porciones normativas contenidas en el artículo 38, párrafo 1, incisos A y J, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, referidas a la nacionalidad por nacimiento y no haber sido parte parte del servicio electoral.

También ordenaron vincular al Comité Técnico de Evaluación que calificará la satisfacción de los requisitos de los aspirantes, para que tenga en cuenta los alcances de las excepciones realizadas, a fin de garantizar el principio de igualdad.

Por lo demás, confirmaron el requisito de tener titulo de licenciatura con una antigüedad mínima de cinco años y contar con experiencia en el tema electoral.

Imagen ampliada

El clamor internacional es frenar el genocidio en Gaza: Sheinbaum

México llevará a Naciones Unidas un mensaje de paz para Medio Oriente, subraya.

Asalto al cuartel de Madera, por la tiranía contra campesinos: informe

El 23 de septiembre de 1965 marcó el inicio de los grupos guerrilleros de la segunda mitad del siglo XX en México.

Gobernación declara Sitio de Memoria la tumba colectiva de caídos en Madera

La Secretaría de Gobernación declaró Sitio de Memoria la tumba colectiva de miembros del Grupo Popular Guerrillero, quienes atacaron el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965.
Anuncio