°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen bonos de Pemex tras su reporte de pérdidas

Vista aérea de la Torre de Pemex en Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Vista aérea de la Torre de Pemex en Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
27 de febrero de 2020 15:35

Ciudad de México. Los precios de la mayoría de los bonos en moneda extranjera de la mexicana Pemex extendían este jueves su declive después de que la estatal reportó multimillonarias pérdidas corporativas en 2019 y en medio de una ola global de aversión al riesgo que los había sacudido desde la semana pasada.

El golpe se prolongaba principalmente entre los plazos más largos de la deuda en dólares y euros de la firma, que podría perder el grado de inversión debido a su abultada deuda financiera, pasivos laborales y estancada producción de hidrocarburos.

Este jueves destacaba la caída de sus papeles al 24 de febrero de 2025 en 1.89 por ciento a 112.870 euros, mientras que su rendimiento trepaba 43 puntos base a 2.703 por ciento.

Por otra parte, el precio de sus títulos con vencimiento el 12 de febrero de 2028 operaba en 98.9190 en dólares, 1.4 por ciento por debajo de su cierre previo, mientras que su tasa saltaba 31 puntos base a 5.519 por ciento.

Especialistas dijeron que en el ánimo de los inversionistas también pesaba la rápida propagación global del nuevo coronavirus que mantiene en jaque a los mercados globales ante la amenaza de un impacto en el desempeño de la economía mundial.

"Básicamente son los estragos del coronavirus, pero ahora con estos resultados la rebaja a la nota de Pemex es inminente", dijo un operador del mercado de deuda.

Pemex reportó una pérdida neta por 18 mil 367 millones de dólares en 2019, casi el doble que el año previo, al tiempo que su deuda con proveedores y reserva para beneficios de empleados se dispararon.

Imagen ampliada

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.

Tiene AFAC como nuevo director a Emilio Avendaño García

A partir de hoy 1 de octubre, Avendaño toma el cargo que hasta ayer desempeñó Miguel Enrique Vallín Osuna, quien repentinamente fue notificado de el término de su cargo en la AFAC, mientras participaba en la reunión anual de la OACI.
Anuncio