°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueven amparo contra banco de ADN aprobado por Congreso CDMX

Claudia Sheinbaum mandataria en CDMX propuso la creación del Banco de ADN. En la imagen junto al presidente López Obrador. Foto Guillermo Sologuren
Claudia Sheinbaum mandataria en CDMX propuso la creación del Banco de ADN. En la imagen junto al presidente López Obrador. Foto Guillermo Sologuren
26 de febrero de 2020 13:14

Ciudad de México. Las organizaciones Red en Defensa de los Derechos Digitales y Reinserta, promovieron un amparo en contra de la creación de un banco de ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético que permite la identificación de una persona y de sus relaciones consanguíneas, manejado por el gobierno de la Ciudad de México, esta medida fue aprobada por el Congreso local el 15 de diciembre pasado.

La creación de este banco fue propuesta por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para facilitar la identificación de los agresores sexuales, y como parte de las medidas de la alerta de género.

Según la ley aprobada, el denominado Banco de Perfiles Genéticos quedó a cargo de la Fiscalía General de Justicia capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno y la Agencia Digital de Innovación Pública.

Este banco contará con dos bases de datos, una de información vigente, sobre personas vivas; y otro de información histórica, de cadáveres no identificados.

El juicio de amparo, que ya fue admitido a trámite por Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, impugna la creación de este banco de ADN con base en varios argumentos.

Primero porque el congreso capitalino no tendría competencia para legislar en materia procesal penal.

También porque se pretende crear una base de datos genéticos por tiempo indefinido, que incluye información de personas que no han sido sentenciadas, e incluso desconocen el uso que se dará a su ADN, violándose así el principio de presunción de inocencia.

Aún en el caso de personas sentenciadas, y que ya han cumplido sus penas, el mantener su información genética en dicho banco los sitúa permanentemente como “sospechosos comunes”, violando el principio de no discriminación y el principio constitucional de reinserción social.

Finalmente, se advierte en la demanda que ya hay antecedentes internacionales, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en el año 2008 determinó que el uso por parte del gobierno de bancos de información genética para fines policiacos constituye una restricción injustificada y desproporcionada en el derecho a la privacidad.

Imagen ampliada

Explosión por acumulación de gas en vivienda de Iztacalco deja un hombre herido; está en el hospital

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, quienes continúan con las labores de remoción de escombros; trasladaron al hospital al hombre de 53 años que resultó policontundido y con quemaduras de segundo grado.

Protestan frente a Palacio Nacional contra venta de animales en el mercado Sonora

Los manifestantes se abrieron paso entre la gente que acudió al Zócalo para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno.

Asisten más de 400 mil personas al Zócalo al mensaje de la Presidenta

En un comunicado, reportó saldo blanco durante la concentración en el Zócalo capitalino, donde llegaron personas provenientes de todas las entidades del país, de las 16 alcaldías, "para participar en una jornada caracterizada por el orden, la organización y el entusiasmo ciudadano".
Anuncio