°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Partidos dan de baja a 10.6 millones de militantes

Perspectiva de la sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
Perspectiva de la sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
21 de febrero de 2020 20:25

Ciudad de México. Como parte del proceso de depuración de sus padrones de militantes, los partidos políticos dieron de baja a 10.6 millones de personas de las que no pudieron acreditar su afiliación. Con ello se ahorraron multas económicas por 517 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) pudo haber aplicado en caso de no haber cancelado tales registros.

En sesión del Consejo General del INE, las fuerzas políticas celebraron el saneamiento de los listados efectuado a lo largo del año pasado en acuerdo con el organismo electoral. La representación del PRI destacó que con ello se dio viabilidad financiera a los partidos y se mostró que con multas no se resuelven los problemas.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral, recordó que por décadas los padrones fueron un misterio y al empezar a revisarlos, surgieron diversas irregularidades, como duplicidades y afiliaciones no reconocidas, que derivaron en quejas ante el instituto. De 2012 a enero de 2019 se presentaron más de 19 mil inconformidades por inscripciones indebidas.

Con la revisión de los listados se da un paso adelante hacia un sistema de partidos más fuerte, subrayó Córdova.

La consejera Adriana Favela explicó que las agrupaciones políticas tenían 17.1 millones de afiliados, entre los registros anteriores a enero de 2019 y los que se sumaron a lo largo de ese año. De ellos se dieron de baja a 10 millones 608 mil 881 (61.7 por ciento). Si se multiplica ese número por 51 mil 745 pesos de multa por cada registro indebido, las sanciones habrían alcanzado 517 mil millones de pesos, explicó.


Imagen ampliada

Instalan la Comisión de Disciplina del Tribunal para transformar el sistema judicial desde dentro

"Dicho órgano colegiado será el garante de la ética judicial, el vigilante de la conducta de quienes tienen en sus manos la enorme responsabilidad no sólo de aplicar la ley, sino de impartir justicia”, dijo el magistrado Rufino H. León Tovar.

Amnistía Internacional exige investigar posibles violaciones a DH en protestas en Michoacán

Expresó preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad de ese estado durante las manifestaciones por los asesinatos del alcalde uruapense, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado la noche del sábado, y de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán.

Viuda del alcalde de Uruapan acude a Palacio Nacional para encuentro con Sheinbaum

Se trata de la primera reunión presencial entre Grecia Quiroz y la mandataria federal tras el crimen de Carlos Manzo el cual ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad michoacana.
Anuncio