°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Romo: funcionará la 4T sólo con un mayor crecimiento

Alfonso Romo aseguró que la política de austeridad no significa un riesgo que provoque que el país llegue a la anorexia. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Alfonso Romo aseguró que la política de austeridad no significa un riesgo que provoque que el país llegue a la anorexia. Foto María Luisa Severiano / Archivo
21 de febrero de 2020 08:21
Viernes 21 de febrero de 2020. Para Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y coordinador del gabinete económico, el gobierno está consciente de que sin un mayor crecimiento no funcionará la Cuarta Transformación (4T) que pretende poner en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador en el país.

Al participar en el Foro de Fondos de Inversión organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el funcionario destacó que este año es clave para fijar las bases de crecimiento para lo que resta del sexenio y cambiar la inercia, dado que en 2021 habrá disputa política por las elecciones intermedias.

Romo indicó que el Presidente le encomendó la misión de ganarse a los inversionistas, lo que hará con base en un elemento fundamental: brindar certidumbre.

Tenemos prisa por crecer; sólo con mayor crecimiento funcionará la 4T. Nos interesa trabajar para llegar a ser un país poderoso, pero no sólo exportador, debemos ser una nación industrializada, destacó el funcionario.

Hace unas semanas el mismo Alfonso Romo informó que el sector privado invertiría 109 mil millones de dólares en el sector energético. Ante esta situación, el funcionario confirmó que será a finales de febrero cuando se presente el plan específico, dado que por el momento se encuentran analizando los proyectos.

Esos proyectos, elaborados por el sector privado, y que están siendo analizados por la Secretaría de Energía, van alineados con las directrices que el Presidente ha señalado para el sector energético.

En este sentido, agregó que si bien México está abierto a más inversiones privadas en energía, antes de dar nuevos contratos, hay que ver que los proyectos existentes produzcan petróleo.

Para el también jefe del gabinete para el crecimiento económico, ante la política de austeridad que maneja el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, deben ser los empresarios los que propongan y asuman el liderazgo, convirtiéndose en el motor de la economía.

En este sentido, aseguró que la política de austeridad no significa un riesgo que provoque que el país llegue a la anorexia, dado que está basada en la disciplina fiscal, lo que ha generado finanzas públicas sanas, tal y como lo demuestra la apreciación que ha tenido el peso frente al dólar.

 Pemex no está en riesgo

De acuerdo con Romo, el gobierno está concentrado en reforzar y fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que siga adelante, por lo que descartó que las calificadoras de riesgo bajen la nota de la empresa productiva del Estado.

El año pasado Fitch le quitó a Pemex su grado de inversión al colocarla en BB+; en tanto, Moody’s la mantiene en BAA3, que es un escalón arriba de perder el grado, mientras S&P la tiene en BBB+, a dos peldaños de quitar el grado de inversión. Para que la petrolera pierda su estatus, al menos una calificadora se debe unir a Fitch.

 
Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio