°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta criminalización contra defensores de territorio: Frayba

Durante la jornada en defensa del territorio Samir Vive, ciudadanos expresan su rechazo a la carretera Pijijiapan-Palenque. Foto Twitter @CdhFrayba
Durante la jornada en defensa del territorio Samir Vive, ciudadanos expresan su rechazo a la carretera Pijijiapan-Palenque. Foto Twitter @CdhFrayba
20 de febrero de 2020 15:32

San Cristóbal de las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), afirmó que, a un año del asesinato del defensor y comunicador Samir Flores Soberanes, en Amilcingo, Morelos, “se incrementó el riesgo a la vida, seguridad e integridad de las defensoras y defensores del territorio, en México”.

En un comunicado, agregó que “también se intensificó la criminalización en contra de comunidades de pueblos originarios opositoras a proyectos de gobierno, en específico de quienes conforman el Congreso Nacional Indígena” (CNI), al que pertenecía Samir.

Dijo que “la cultura y la vida de los pueblos son amenazadas por la imposición de modelos de ‘desarrollo’, que confrontan las formas de vida comunitarias”.

Manifestó que “desde las instancias de gobierno se simula el respeto a los derechos colectivos, pero testimonios evidencian el mismo método de control para ajustar que los sistemas tradicionales avalen decisiones tomadas previamente”.

El organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, señaló que en esta entidad “las resistencias mayas y zoques organizadas desde la autonomía, develan que proyectos y programas de gobierno tienen como objetivo fortalecer la apropiación de territorios para promover intereses económicos de los grupos en el poder, locales, estatales o nacionales”.

Un ejemplo es, añadió, “el programa Sembrando Vida, cuya promesa de apoyo monetario fecunda los conflictos sociales de disputa por la tierra, provoca devastación ambiental y contribuye a intensificar la violencia hacia las mujeres, tal y como lo expresó el Movimiento de Mujeres en Defensa de la Tierra y el Territorio en noviembre del año pasado”.

Afirmó que “la reactivación del proyecto de carretera San Cristóbal-Palenque, actualmente ampliada a Pijijiapan, es otra muestra de la violación a los derechos colectivos a la libre autodeterminación, la autonomía y al territorio de los pueblos originarios, en el sureste mexicano”.

Abundó: “Desde los gobiernos federal y estatal se concibe a la madre tierra como un bien al uso y servicio, por encima de la cosmovisión de cuidado de la casa común”.

El Frayba aseguró que “son los pueblos originarios que caminan la autonomía los que protegen el legado de vida, quienes desde acciones cotidianas y comunitarias resguardan los sitios sagrados como son los manantiales, las montañas, los bosques, la flora y la fauna. Por eso los criminalizan y asesinan, pero insisten en tejer resistencias”.

Luego de agradecer al CNI “por ser guardianas y guardianes de la madre tierra”, exigió al Estado mexicano “respetar los derechos a la autonomía, la libre autodeterminación y al territorio de comunidades de pueblos originarios que integran el CNI, así como cesar la criminalización, amenazas, hostigamiento y agresiones a las cuidadoras y cuidadores de la madre tierra”.

Expresó que “desde San Cristóbal de Las Casas, acompañaremos la Jornada en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Samir Somos Todas y Todos, que se realizará los días, 20, 21 y 22 de febrero, en 20 estados de México y en al menos siete países más: Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Canadá, Grecia y Dinamarca”.

Imagen ampliada

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de fin de año, anuncia la FSTSE

El líder de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reivindicación de las demandadas de los trabajadores a través de sus representaciones sindicales.

UNAM "no se deja vencer por falsas amenazas” ni se detiene: Lomelí

El rector destacó que la universidad nacional no se ha frenado ni se frenará porque ha sabido enfrentar momentos complicados.

Semar publica en DOF aprobación de programas institucionales

Establece las reglas de operación del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, las administraciones del sistema portuario y la empresa turística de Islas Marías.
Anuncio