°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guanajuato: amenazan de muerte a dos buscadores de desaparecidos

Panorámica de Guanajuato. Foto Cuartoscuro / Archivo
Panorámica de Guanajuato. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de febrero de 2020 09:09

Irapuato, Gto. Diecisiete organizaciones no gubernamentales, internacionales inclusive, denunciaron que los activistas José Gutiérrez y Janet Miranda, quienes encabezan la búsqueda de desaparecidos en Guanajuato, fueron amenazados de muerte y han sido seguidos por varios hombres a bordo de un automóvil.

En un comunicado, las ONG explicaron: La noche del martes 18 de febrero, al regresar de una reunión en la ciudad de León, rumbo a Irapuato, José Gutiérrez y Janet Miranda, de la organización Sembrando Comunidad, recibieron amenazas contra su vida y la de sus familias.

Sembrando Comunidad forma parte del colectivo A Tu Encuentro, que representa a 100 familias que tienen algún desaparecido en el estado de Guanajuato, gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Del primero de enero al 13 de febrero en la entidad han sido documentados 609 asesinatos.

Ustedes son los que buscan personas. Les tengo información: si salen a buscar personas desaparecidas se los carga la chingada a ustedes y a su familia, fue la amenaza que recibieron José y Janet.

La FGE ya aceptó realizar búsquedas

Recordaron que al llegar a Irapuato, durante 20 minutos fueron seguidos por los ocupantes de un vehículo. Cuando lograron perderlo fueron a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde interpusieron la denuncia penal 1886/2020.

Este hecho sucede tras lograr el compromiso de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato para comenzar las búsquedas de personas desaparecidas en campo, lo que representa un avance crucial para la lucha de las familias en el estado, señalaron los colectivos Buscando Cuerpos en sus capítulos Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Querétaro, además de Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba.

A ellas se sumaron las organizaciones Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Servicios y Asesoría para la Paz, Artículo 19, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos, el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural y el Comité Cerezo México.

Tanto las organizaciones como los colectivos recordaron que desde 2017 Guanajuato padece una escalada de violencia y desapariciones forzadas.

Ante este grave contexto, José y Janet han sido las voces más visibles, señalando de manera constante las dilaciones y negligencias en las investigaciones y búsquedas que ha llevado a cabo la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como denunciado el intento de aprobación de las leyes de desaparición y de víctimas sin la participación de familiares, afirmaron.

Las agrupaciones exigieron a los gobiernos federal, estatal y municipales a que garanticen la protección de José, Janet y sus familias.

También piden que la FGE realice una investigación diligente por las amenazas y que generen las condiciones adecuadas para que puedan defender los derechos humanos en Guanajuato.

Además, solicitan que se mantengan las búsquedas en terreno garantizando condiciones de seguridad para quienes participen en éstas, como los primeros pasos para el establecimiento de una política pública en materia de investigación, identificación y búsqueda en la entidad.

 
Imagen ampliada

Neza envía más de 13 toneladas de ayuda para damnificados de Veracruz

Luego de un primer viaje que partió ayer, hoy salió la segunda caravana en apoyo a las comunidades más afectadas del norte veracruzano a donde se llevó agua embotellada, leche en polvo, pañales, toallas femeninas, papel higiénico, alimentos enlatados, productos de limpieza y productos de higiene personal y colchonetas, entre otros productos.

Reabren el Nevado de Toluca con nuevas reglas tras volcadura mortal

El acceso a esta montaña también conocida como Xinantécatl fue restringido desde el pasado 10 de agosto, luego de que se suscitara un accidente en el que murió una persona y 11 más resultaron gravemente lesionadas, pues una de las camionetas tipo pick-up que los ejidatarios de la zona usaban para llevar a visitantes hasta la cima del Nevado, volcó durante el ascenso.

Tras inundaciones, denuncian derrames de hidrocarburos en el norte de Veracruz

Piden la presencia de Pemex en el municipio Álamo de Temapache, donde se reportó una fuga de un ducto a la altura del arroyo Citlaltepec.
Anuncio