°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza López-Gatell que Insabi sea un "cascarón"

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presenta “El Pulso de la Salud”, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el 18 de febrero de 2020. Foto Pablo Ramos
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presenta “El Pulso de la Salud”, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el 18 de febrero de 2020. Foto Pablo Ramos
18 de febrero de 2020 10:42

Al señalar que el modelo del Seguro Popular formaba parte de un esquema orientado hacia los negocios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que próximamente se procederá a la firma de los convenios con los estados para que los servicios de salud, nómina y equipamiento se sumen al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual rechazó que sea un “cascarón”.

Recordó que el sistema operará a partir de la coordinación entre las distintas instituciones de salud para contar con un modelo que atienda a la población no asegurada.

El modelo previo de Seguro Popular, era “tan solo de pagar”, no era un modelo como IMSS e ISSSTE, sostuvo en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“Se pensaba que iban a surgir empresarios que iban a cubrir necesidades, pero están orientados al dinero, hacia la ganancia y mucho menos a personas no favorecidas”.

Después de 15 años, agregó, “proliferaron distintas aventuras comerciales que concentran, por ejemplo, equipo de hemodiálisis y el sistema lo que hace es pagar. Se va a pagar a pequeños grupos empresariales que usando hasta distintas maniobra de corrupción se enriquecieron y no llegaron a las poblaciones más necesitadas”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es “un asunto que tiene que ver con los negocios, cuando al servidor público le deben interesar los negocios públicos”. Señaló que en gobiernos anteriores se apostó a un modelo económico privatizador en todo.

Por eso, sostuvo, se da servicio de internet a quien tiene para pagarlo, tan sólo en 25 por ciento del territorio, porque es donde hay más ingresos. El 75 por ciento restante “no es rentable”.

Mencionó que en el caso de los bancos ocurre lo mismo, se establecieron donde está el dinero, “por eso se están ampliando las dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar”. Además, recordó la intención que había de privatizar la educación, al recordar que en el sexenio de Ernesto Zedillo se acotó la gratuidad.

En el caso de la salud, “ni modo que va a ir un hospital privado a establecerse en Benemérito de las Américas (Chiapas) o en Morelos, Chihuahua, o en la Mixteca, pues ¿de dónde va a sacar la gente para sacar cien mil pesos para una intervención quirúrgica?”.

El presidente señaló que se establecieron contratos para análisis clínicos, estudios, intervenciones quirúrgicas, para guarderías con miras a la privatización.

Dijo que si la iniciativa privada quiere puede construir un hospital privado, pero “nosotros tenemos la responsabilidad de que la gente humilde pueda atenderse y cuidarse, como en Dinamarca”.

Imagen ampliada

Presenta UNAM denuncia formal por daños a instalaciones del Centro Cultural Universitario

La Universidad reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica;

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.
Anuncio