°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia peregrinación de la Diócesis de Toluca hacia la CDMX

Feligresesse dirigen hacia la Basílica de Guadalupe, en diciembre de 2019. Foto Javier Salinas Cesáreo
Feligresesse dirigen hacia la Basílica de Guadalupe, en diciembre de 2019. Foto Javier Salinas Cesáreo
17 de febrero de 2020 10:15

Toluca, Méx. Más de 20 mil feligreses de las Diócesis de Toluca, de Atlacomulco y de Tenancingo, salieron, en punto de las 7:40 horas, de la capital mexiquense hacia la Ciudad de México en la peregrinación anual hacia la Basílica de Guadalupe.

Los peregrinos recorrerán más de 70 kilómetros a pie, a lo largo de tres días, para llegar al Tepeyac el próximo miércoles, en lo que es considerada una de las movilizaciones más numerosas a este templo.

En el recorrido se suman más feligreses de otros puntos del estado, incluyendo a aquellos que van en bicicleta, por lo que se espera que a la Basílica lleguen entre 60 y 70 mil personas pasado mañana.

Las autoridades de Toluca y del estado de México montaron, desde ayer, un dispositivo de seguridad y apoyo al tránsito para mitigar las molestias que generará a los automovilistas el paso de estos miles de creyentes.

Tras escuchar la misa que ofició el obispo de Toluca, el cardenal Francisco Chavolla, la peregrinación inicio su marcha desde la catedral de la capital mexiquense hacia Ocoyoacac, el primer punto de su parada, donde esta noche pernoctarán.

El contingente tomó Nicolás Bravo y luego avenida Morelos hasta su intersección con Paseo Tollocan, que más adelante ya se convierte en la carretera México-Toluca.
Los peregrinos ocupan dos de los cuatro carriles sobre avenida Morelos y en Tollocan caminarán por las laterales.

La policía estatal desplegó 292 efectivos y 55 patrullas para el reguardo de los feligreses, mientras que la policía de Toluca apoyó con 54 elementos y 13 unidades motoras.

Imagen ampliada

Denuncian abogados dilación en trámites migratorios en la frontera sur

La Comar y el INM argumentan falta de recursos y de personal, por lo que un proceso de seis meses se extiende hasta casi un año, dijo el legista Rafael Flores Ruiz.

En Chiapas exigen detener megaproyectos en territorios de pueblos originarios

Denuncian las comunidades indígenas las estrategias usadas por el gobierno, partidos políticos y élites empresariales para despojarlos de sus tierras en favor de los intereses capitalistas.

Familiares de reclusos bloquean la autopista México-Puebla; acusan extorsiones

Señalan que estas prácticas en las cárceles mexiquenses son solapadas y protegidas por los directores de los centros penitenciarios.
Anuncio