°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El toloache, planta del amor, muy tóxica

Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav. Foto www.cinvestav.mx/
Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav. Foto www.cinvestav.mx/
14 de febrero de 2020 10:24

Ciudad de México. Aunque el toloache, planta que en México tiene diversos usos en la medicina tradicional y es conocida popularmente como un ingrediente en las llamadas pócimas del amor, lo cierto, con evidencia científica, es que la escopolamina, uno de sus compuestos, es tóxico si se consume en altas concentraciones.

Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav), señala que esta sustancia bioactiva que contiene el toloache, en dosis pequeñas ayuda a evitar el mareo, pero también ha mostrado toxicidad en dosis altas, sobre todo en la preparación de brebajes con sus hojas o semillas, causando privación del juicio, visiones, delirios y, en algunos casos, la muerte.

En entrevista sobre el presunto poder que tiene esta planta para enamorar, y con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad –segunda festividad en el año, después de Día de las Madres, que genera más derrama económica en el país–, el investigador del Cinvestav habla sobre los mitos que hay en torno de esta planta del género Datura, las cuales se distribuyen geográficamente tanto en zonas templadas como subtropicales del sur de Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica.

Dice que tanto el toloache, planta conocida por sus presuntos dotes ligados al amor, como la mayoría de las otras especies de este género, son consideradas de alta toxicidad, particularmente los frutos inmaduros y las hojas.

Dedicado a estudiar algunos productos naturales, el especialista indica también que alrededor de ellos hay muchos mitos, por lo que se debe estudiar su potencial farmacológico real, sin dejar de lado que no están libres de efectos adversos.

Otro aspecto que llamó a tomar en cuenta es la calidad de estos productos, que generalmente tienen una variación en la cantidad del compuesto activo. Es decir, en una planta de toloache puede haber más escopolamina en comparación con otra a causa de múltiples factores, entre ellos las condiciones de su cultivo. Esto hace que precisar la dosificación y las especificaciones para la administración de un producto natural sea difícil, señala en un comunicado del Cinvestav.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio