°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invertirá el gobierno $200 mil millones para reactivar la construcción

Andrés Manuel López Obrador,  dijo que habrá subsidios para que la gente más humilde pueda adquirir una vivienda. Foto María Luisa Severiano /Archivo
Andrés Manuel López Obrador, dijo que habrá subsidios para que la gente más humilde pueda adquirir una vivienda. Foto María Luisa Severiano /Archivo
14 de febrero de 2020 09:38
 
Viernes 14 de febrero de 2020. El gobierno federal invertirá más de 200 mil millones de pesos para reactivar la industria de la construcción. Este año estamos pensando en cerca de un millón de acciones de vivienda, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también dijo que habrá subsidios para que la gente más humilde pueda adquirirla.

Reconoció, en otro tema, que uno de los factores que provocaron la disminución de exportaciones de la industria automotriz fue la incertidumbre sobre la firma del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

López Obrador mencionó que se detuvo la industria de la construcción por “el desbarajuste que nos dejaron en todo sentido: destrucción de áreas verdes, construcción en zonas de riesgo, en zonas alejadas de las ciudades, huevitos (departamentos de 30 metros cuadrados), corrupción, desfalcos, fraudes. Un desastre”.

En su conferencia de prensa, ayer el mandatario resaltó estar consciente de que lo que más permite el crecimiento económico y en poco tiempo es el impulso a la industria de la construcción y en particular, la construcción de vivienda, por lo que está por iniciar un plan en la materia, que incluye ampliación y mejoramiento de los hogares.

Afirmó que están recuperando dinero de todo eso que hicieron, pero no quiso responder si se trata de recursos del Infonavit. Estamos recogiendo dinero, porque se puso un alto. Quiero que se comprenda que no es crecer por crecer, ni crecer con corrupción, porque nos perjudicamos. Eso es un espejismo.

Insistió que se tiene que buscar un crecimiento ordenado, sustentable, que se traduzca en bienestar para nuestro pueblo.

Expresó que como parte del plan de crecimiento económico para este año, también se está atendiendo la caída en la producción y venta de automóviles que se registró en 2019.

Confió que todo se resolverá con la firma del T-MEC, pero no tiene problema la industria automotriz. Ya se están abriendo plantas nuevas, se están ampliando las de construcción de automóviles y de autopartes, y yo espero que se reactive de nuevo este importante sector.

 
Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio