°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan 23 mil tarjetas multimodales falsificadas

En sólo dos semanas, del 21 de enero al 1 de febrero, se detectaron 23 mil tarjetas falsificadas o con saldo ilícito. Foto captura de imagen de Facebook Marketplace
En sólo dos semanas, del 21 de enero al 1 de febrero, se detectaron 23 mil tarjetas falsificadas o con saldo ilícito. Foto captura de imagen de Facebook Marketplace
13 de febrero de 2020 14:01

Ciudad de México. El presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad de México, Miguel Ángel Macedo Escartín, de Morena, propuso sancionar la falsificación, alteración y uso indebido de las tarjetas multimodales para el transporte público de la ciudad de México, así como su comercialización, con pena de prisión de hasta 9 años y una multa máxima de mil 500 veces la unidades de medida y actualización, que a su valor vigente a partir del 1 de febrero pasado suma unos 130 mil pesos.

El legislador refirió que el Sistema de Transporte Colectivo detectó en sólo dos semanas, del 21 de enero al 1 de febrero, 23 mil tarjetas falsificadas o con saldo ilícito, que fueron rechazadas de manera automática por los lectores de ingreso de los torniquetes.

En su propuesta, el diputado propuso adicionar al tipo penal de falsificación y uso indebido de documentos, previsto en el artículo 339 del Código Penal, como conducta específica: “se falsifique o altere la tarjeta multimodal para acceder a los sistemas de transporte en la ciudad”, así como “se enajene una tarjeta multimodal alterada, de manera dolosa a un particular”.

La iniciativa plantea que la pena señaladas para dicho delito se incrementará hasta en una mitad para estos casos.


Imagen ampliada

Abaten a sujeto que tomó rehenes en un gimnasio de GAM

Tras varios minutos, el sujeto realizó disparos en contra de los elementos por lo que estos repelieron la agresión, segín contaron fuentes policiales.

Sujeto armado amaga a personal de un gimnasio en GAM; desalojan escuela de manera preventiva

De acuerdo con los primeros reportes, personal de la SSC se concentra en la colonia San Juan de Aragón, para atender el reporte de una persona que, con un arma de fuego, amenazó a un hombre.

Junio, el mes más lluvioso en CDMX desde 1968

Ya no son precipitaciones atípicas, sino algo cotidianas: Clara Brugada.
Anuncio