°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acelerar inversión, lo que falta al país: Slim

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso. Foto Pablo Ramos
Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso. Foto Pablo Ramos
12 de febrero de 2020 08:57

Ciudad de México.El empresario Carlos Slim Helú admitió ayer que el gobierno federal ha tenido resultados en materia económica, como mejorar el poder adquisitivo de la población, pero subrayó que hace falta al país elevar la inversión.

Entrevistado en el contexto de la presentación del Decálogo de la Dimensión Social de las Empresas, el magnate mexicano sostuvo que siempre es propicio invertir en la nación.

Comentó que desconoce si se alcanzará la inversión que debe aportar el gobierno federal –que equivale a 5 por ciento del producto interno bruto (PIB)–, pero aseveró que lo importante es que haya, que genere mucho empleo y actividad económica. La mejor inversión es combatir la pobreza, agregó.

Ante el nulo crecimiento económico en el país durante 2019, el empresario fue interrogado sobre si es momento de que actúe la administración federal para dar mejores resultados.

Creo que ha habido resultados en materia económica muy importantes, porque se ha mejorado el poder adquisitivo de la población, se ha aumentado sustancialmente el salario mínimo, declaró.

Slim insistió en que la mejora salarial de los trabajadores se acompaña de una inflación moderada, por lo que el efecto en el poder adquisitivo es muy grande.

Los proyectos de infraestructura ya están, al igual que los recursos, por lo que sólo falta acelerar y agilizar la inversión, añadió.

Ya están empezado a moverse varios de ellos. El caso es que pudieran agilizarse más para echar a andar la economía lo más rápido posible. 

Más beneficios

Slim Helú resaltó el decálogo presentado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), porque la dimensión social de la iniciativa privada, comentó, debe ir más allá de la inversión.

Todos los privilegiados, los que tienen privilegios, tienen responsabilidades y compromisos como empresarios. El compromiso social es muy importante, enfatizó.

Ello, dijo, debe reflejarse en necesidades sociales, como educación, salud, cultura y deporte, y generar empleos y actividad económica.

Expresó que la iniciativa privada debe contribuir con el desarrollo del sur-sureste, que padece rezago en el crecimiento económico. Incluso, mencionó que alguna empresa que forma parte de Grupo Carso busca participar en las licitaciones que surjan para la construcción del Tren Maya.

Rechazó que el papel del industrial sea heroico, pero reconoció que tiene importancia como otras profesiones, porque en muchas ocasiones debe luchar contra la corriente, con diversos obstáculos, como las regulaciones, la burocracia que tarda en autorizar y, sobre todo, contra la corrupción, aunque destacó que quienes sufren más son los pequeños y medianos empresarios.

 
Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio