°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere en Jalisco el artista plástico Javier Arévalo

Imagen tomada de la cuenta en Twitter @bellasartesinba
Imagen tomada de la cuenta en Twitter @bellasartesinba
12 de febrero de 2020 17:12

El artista plástico Javier Arévalo (Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 1937) falleció este miércoles 12, a la 1:30 horas, víctima de una insuficiencia cardíaca. El deceso ocurrió en su casa de su ciudad natal, a donde apenas había regresado a vivir hace poco tiempo. Su última exposición fue en 2018 en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco. Según su hija Gabriela, también artista visual, estaba en el proceso de preparar una muestra grande en la Ciudad de México.

La crítica de arte Raquel Tibol lo ubicó como parte del grupo de pintores del realismo mágico. Entrevistada por La Jornada, Gabriela explicó que su padre nunca quiso pertenecer al grupo de la Ruptura porque no estuvo de acuerdo en romper con el muralismo. Incluso, hizo un mural para la Casa de la Cultura de Zapopan, así como un mosaico de 90 metros de largo en Tlaquepaque. Su obra siempre fue de grandes dimensiones; realizó un acuarela de 20 metros de largo al que denominaba “la más grande del mundo”.

Javier Arévalo fue un artista muy premiado. Obtuvo su primer reconocimiento a los 10 años de edad, que consistía en el estudiar en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas, sin embargo su padre no le dio permiso. Posteriormente, con más de 20 años, fue apoyado por el escritor jaliciense Agustín Yánez, a su vez Secretario de Educación Pública, para ingresar a la escuela.

Entre sus muchos galardones destacan: Primer Premio en la Séptima Bienal Internacional de Arte Gráfico, Tokio, Japón (1970), ganador de la X Bienal de San Juan Puerto Rico del Grabado Latinoamericano y el Caribe (1993) y el Premio Jalisco Artes Plásticas (2000).

Fue director de la sección de artes plásticas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nicolaita de Morelia, Michoacán. Fue maestro de la ahora Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura La Esmerada. Entre sus discípulos destacan Gustavo Monroy, Roberto Turnbull y Javier Anzures. En 1990 presentó una gran retrospectiva de su obra en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Gran viajero, decía que tenía “la misma vocación de pintor que de vago”, recuerda Gabriela. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana y estaba en el programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En su cuenta de twitter Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, lamentó “la muerte del gran artista Javier Arévalo. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.Javier Arévalo es velado en una funeraria de Guadalajara y sus restos serán sepultados.

Imagen ampliada

Ajayu Dúo, un diálogo musical con la primera infancia

La última presentación del espectáculo será este domingo 18 de mayo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández” del Centro Cultural del Bosque.

'Nativas de las calles', proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía

La iniciativa busca visibilizar las plantas endémicas del Valle de México mediante carteles.

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH
Anuncio