°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia llama a los fieles católicos a realizar actos de caridad

Misa del Arzobispo Carlos Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe, el 9 de febrero de 2020. Foto LA JORNADA/Pablo Ramos
Misa del Arzobispo Carlos Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe, el 9 de febrero de 2020. Foto LA JORNADA/Pablo Ramos
09 de febrero de 2020 16:01

Ciudad de México. En la misa dominical, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, pidió a los fieles católicos ser caritativos con quienes lo necesitan.

En en el marco de la celebración de la Jornada Mundial de Vida Consagrada 2020, en la Basílica de Guadalupe, el cardenal dijo que ser caritativos no sólo beneficia a quien recibe la ayuda, de igual manera a quien realiza la acción pues “ayudando al otro nos ayudamos a nosotros mismos”.

Indicó que en la Arquidiócesis se tienen registradas cerca de cuatro mil 500 personas consagradas quienes “dan toda su vida para unirse en comunidad”, realizan “una labor de ayuda al prójimo fundamental en situaciones muchas veces difíciles que se necesita una gran abnegación, ayudando a los indigentes, a los niños sin techo, ancianos”, entre otros.

En este contexto, en la editorial que publica la Arquidiócesis en el semanario Desde la Fe, su órgano de difusión, expuso que el mundo requiere de transformaciones profundas y perennes, “de cambios positivos y realmente civilizadores, y es buen momento de volver la mirada a estos héroes de tradición milenaria que se encuentran en conventos y monasterios, a las comunidades de religiosos y religiosas que siguen dando de beber -con la entrega de la propia vida- a un mundo sediento de buenas y bellas noticias”.

Indicó que se puede afirmar que “ahí donde hay una grave necesidad humana (migrantes, abandono familiar, presos, enfermos incurables) existe la presencia de una comunidad religiosa”.

Imagen ampliada

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.
Anuncio