°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inmujeres, en desacuerdo con eliminación de feminicidio del código penal

Protesta en contra del feminicidio en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Protesta en contra del feminicidio en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
05 de febrero de 2020 21:12

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) manifestó su desacuerdo respecto a la propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el feminicidio como tipo penal y únicamente agravar el delito de homicidio cuando se cometa en contra de una mujer. Dicha medida, expuso, “significaría un retroceso en materia de procuración e impartición de justicia para las mujeres y las niñas”.

En un pronunciamiento, expuso que para dar una respuesta completa y eficaz al grave problema que representan el asesinato de mujeres por razones de género, “se requiere de una reforma al sistema de procuración e impartición de justicia de gran calado que coloque en el centro los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como la profesionalización y capacitación con perspectiva de género de las y los operadores” de dicho sistema.

Recordó que la tipificación del feminicidio en México “es resultado de la lucha social y jurídica del movimiento feminista, de organizaciones de la sociedad civil y de familiares de mujeres asesinadas”. Además, agregó, como delito y violación a los derechos humanos “ha sido reconocido en las sentencias emblemáticas del ‘Caso González y otras (campo algodonero) vs. México’ de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el ‘Amparo en Revisión 554/2013 feminicidio: Caso Mariana Lima Buendía’ de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

El Inmujeres añadió que la SCJN en el año 2016, al resolver el amparo en revisión 5267/2014, determinó que es inconstitucional que establezca como un agravante del homicidio el sexo de la víctima; “además, es fundamental considerar que la privación de la vida se cometa por razones de género, ya que esto implica un reconocimiento de la obligación del Estado mexicano de garantizar el efectivo cumplimiento y respeto del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación”.

Frente al debate de crear un Código Penal Único, el Instituto recordó que una de las observaciones internacionales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) al país se refiere a “aprobar un código penal nacional que regule todos los asuntos penales, con inclusión de todos los delitos y sanciones, o establecer una base mínima que garantice plenamente los derechos de las mujeres mediante una ley penal general”.

El Inmujeres reiteró su compromiso para trabajar en coordinación con los tres poderes y niveles de gobierno, con el fin de “articular todas las acciones, políticas y medidas que contribuyan a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Imagen ampliada

Adán Augusto asegura contar con el respaldo de "millones"

En entrevista colectiva, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de Senado (Jucopo), anunció que contra lo que expresó un día antes, habrá dos audiencias públicas antes de aprobar la iniciativa de Ley de Amparo la próxima semana.

Mexicano fue herido de gravedad en tiroteo en ICE de Dallas, informa SRE

La Jefatura de la Unidad para América del Norte de la cancillería mexicana pidió tener acceso irrestricto al connacional afectado, así como esclarecer los hechos con prontitud.

Pide RNR a Secretaría de Mujeres garantizar y transparentar recursos para refugios

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, directora de la RNR expuso que el monto global para ese rubro es de 856 millones 782 mil pesos, pero “no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa”.
Anuncio