°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El petróleo corta racha de cuatro sesiones de pérdidas

Plataforma petrolera Jap Driller de la empresa Marinsa la cual fue presentada en Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de Julio del 2019. Foto Marco Peláez
Plataforma petrolera Jap Driller de la empresa Marinsa la cual fue presentada en Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de Julio del 2019. Foto Marco Peláez
05 de febrero de 2020 20:33

Ciudad de México. El precio de la mezcla mexicana de exportación subió este miércoles, después de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas, a partir de la propagación del coronavirus.

El barril del crudo mexicano ganó 1.25 dólares –2.82 por ciento– y cerró en 45.46 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex), en un contexto de recuperación de los precios del energético.

No obstante, la cotización de la mezcla mexicana sigue por debajo de los 49 dólares por barril fijado en el presupuesto federal de este año. Del 30 de enero a la fecha –días en los que se acentuaron los temores por la propagación del virus y la frenada de la actividad económica en China, el crudo mexicano ha perdió 4.4 dólares, es decir, 8.82 por ciento de su valor.

China es el primer importador mundial de oro negro y compra más de dos tercios de la producción de la OPEP y sus aliados. El brote del coronavirus ha causado la muerte de casi 500 personas y ha lastrado con fuerza la actividad económica y la demanda de crudo.

Los referentes internacionales también cortaron una racha de cuatro pérdidas seguidas: el Brent recuperó 1.32 dólares (2.45 por ciento) a 55.28 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.14 dólares (2.3 por ciento) a 50.75 dólares el barril. Ambos contratos llegaron a ganar más de 4 por ciento durante la sesión.

Los precios del energético se vieron impulsados este miércoloes por noticias que sugerían que científicos están desarrollando una vacuna para el coronavirus, a pesar de que expertos mundiales dijeron que no se han encontrado tratamientos para combatir el virus.

El mercado operó pendiente de discusiones técnicas que emprendió la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su sede de Viena para evaluar la situación del mercado y la caída de precios. La expectativa es que los técnicos sugieran un nuevo recorte de producción para defender el precio del petróleo, cuya demanda está comprometida por los problemas de China con el coronavirus.

Rusia, sin embargo, no apoya profundizar los recortes al bombeo y está sugiriendo extender el pacto actual, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.


Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio