°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania repatria a 102 connacionales de China por coronavirus

Avión de la fuerza aérea alemana con alemanes evacuados de China a bordo después de su llegada al aeropuerto de Frankfurt en Frankfurt, Alemania. Foto Ap
Avión de la fuerza aérea alemana con alemanes evacuados de China a bordo después de su llegada al aeropuerto de Frankfurt en Frankfurt, Alemania. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de febrero de 2020 11:35

Fráncfort.  Un avión de fuerza aérea alemana con 102 alemanes y 26 extranjeros repatriados desde la ciudad china de Wuhan, epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, aterrizó este sábado en Alemania, constató un periodista de la AFP.

La aeronave llegó hacia las 15H40 GMT al aeropuerto de Fráncfort, donde los pasajeros son examinados en un salón acondicionada para ese fin.

Quienes no presenten síntomas serán luego transportados en bus hacia un cuartel militar cerca de la localidad de Germersheim, donde permanecerán confiados durante dos semanas.

Más temprano, el ministro alemán de la Salud, Jens Spahn, aseguró que todos los pasajeros que embarcaron en ese vuelo no "tenían síntomas" de enfermedad.

Sin embargo, indicó que todos serían examinados a su llegada y quienes presentan signos de contagio serán llevados a un hospital de Fráncfort.

La epidemia ya ha dejado 259 muertos y unos 12.000 contagiados en China. El virus ya ha alcanzado a más de una veintena de países, incluyendo Alemania, donde hasta ahora se reportan siete infectados.

Un buen número de países enviaron aviones a la zona en la que surgió la epidemia para repatriar a sus ciudadanos, otros optaron además por cerrar sus fronteras e imponer restricciones a la circulación.

Imagen ampliada

Avión de carga sale de pista en Hong Kong y cae al mar; hay dos muertos

El Boeing 747 pertenece a la aerolínea turca AirACT que volaba para Emirates SkyCargo, con el número de vuelo EK9788.

Tensión EU-Colombia: Trump acusa a Petro por fomentar producción de drogas

El mandatario colombiano demostró con evidencias documentales cómo se ha reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero por ciento.

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con el 98% de actas computadas

Los comicios se celebraron en el marco de una crisis caracterizada por la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo.
Anuncio