°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía no creció en 2019 por contracción de capital mexicano: CCE

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín. Foto Cristina Rodríguez
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín. Foto Cristina Rodríguez
29 de enero de 2020 19:46

Ciudad de México. A unas horas de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publique el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que el mal desempeño de la economía se explica por la caída de la inversión de casi 8 por ciento, según pronósticos.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, dijo que es ocioso discutir si la cifra será inferior a 0.1 por ciento, pues la cuestión es que no creció el país y eso afecta porque no mejora la vida de los mexicanos.

La cifra final del PIB del año pasado se explica por la caída de la inversión privada del país, aunque acotó que la Inversión Extranjera Directa (IED) sí creció, pues se prevé que sea de 36 mil millones de dólares, pero el capital de inversionistas mexicanos se contrajo por situaciones de incertidumbre por el cambio de reglas en el sector energético o hasta por el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, entre otros factores. “Esa perceppción de que la reglas están cambiando, hacen que se inhiba la inversión”.

Sin embargo, previó que este año si crezca la economía, principalmente por la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el plan de inversiones de infraestructura y el de energía que será anunciado, así como el incremento salarial que se busca alcanzar.

Imagen ampliada

Trump y jefe de presupuesto determinarán qué "agencias demócratas" recortar

"No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", dijo Trump.

Fiscalías en México tenían pendientes 2.3 millones de casos en 2024: Inegi

Entre 2023 y 2024 se registró una disminución de 291 mil 237 delitos; el Estado de México es la entidad con mayores actos ilícitos registrados, con un 19 por ciento, seguido de Guanajuato, con un 8.1 por ciento y Jalisco con 7.1 por cierto.

Venta de autos subió 0.34% anual en septiembre, pese a medidas arancelarias

Ascendió a 117 mil 182 unidades, luego de cinco descensos consecutivos, informó el Inegi.
Anuncio