°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentará desempleo en AL en 2020, prevé OIT

Imagen
Feria del empleo en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
29 de enero de 2020 10:18

Ciudad de México. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en 2020 subirá la tasa de desocupación en Latinoamérica y el Caribe.

Mientras de 2018 a 2019 subió de 8 a 8.1 por ciento, para el presente año se prevé que crecerá la desocupación a 8.5 por ciento. Ello significa que podría pasar de cerca de 25 a 27 millones de personas desocupadas en la región para el presente año, alertó el organismo dependiente de las Naciones Unidas.

Al hacer los balances regionales, éstos serían 5 puntos porcentuales mayores si no fuera por países como México y Brasil, apuntó la organización al presentar el informe “Panorama laboral” con datos de toda la región.

En el documento presentado ayer por la OIT destaca que uno de cada cinco jóvenes no tienen trabajo. Quienes tienen entre 15 y 24 años ya experimentaron impactos negativos en sus condiciones laborales.

La tasa de desocupación de los jóvenes “roza 20 por ciento en el tercer trimestre de 2019 y es el nivel más alto registrado desde que comenzó a medirse el indicador en los años 1990”.

El balance presentado por la OIT indica que de los jóvenes que trabajan, más de 60 por ciento tiene un empleo informal, “a esto se suma un problema de inactividad: aproximadamente 22 por ciento de los jóvenes latinoamericanos no estudia ni trabaja, y la situación es aún más crítica entre las mujeres jóvenes. Esto debe considerarse como un llamado a la acción”.

No sólo aumentaron los índices de desocupación, sino que la dinámica de desaceleración económica observada desde 2018 ha tenido impacto en los empleos en América Latina y el Caribe con una precarización de los sueldos, agregó.

Imagen ampliada

El 10% de los ricos causa dos tercios del calentamiento global, revela estudio

La manera cómo los ricos consumen e invierten ha incrementado sustancialmente el riesgo de olas de calor mortales y sequías, según este estudio que cuantifica el impacto de la riqueza privada concentrada sobre eventos climáticos extremos.

Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS

Ambos países trabajan en la creación de una alternativa financiera que permita el comercio sin el uso del dólar.

Tasa de interés de Brasil alcanza nivel más alto desde 2006

El banco central sumó medio punto al tipo para situarlo en 14.75 por ciento
Anuncio