°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

NASA y ESA alistan la misión conjunta Solar Obiter

La Agencia Espacial Europea ESA realiza una simulación de vuelo antes de la misión Solar Obiter que despegará el 6 de febrero. Foto @esaoperations
La Agencia Espacial Europea ESA realiza una simulación de vuelo antes de la misión Solar Obiter que despegará el 6 de febrero. Foto @esaoperations
23 de enero de 2020 21:42

Washington. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), informó este jueves que en los próximos días dará más información sobre su misión conjunta con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), denominada Solar Obiter.

La próxima misión solar está planeada para comenzar durante el mes de febrero y científicos de ambas agencias darán los pormenores de este esfuerzo colaborativo en dos conferencias de prensa vía internet programadas para el próximo lunes 27 de enero.

Durante las sesiones informativas, investigadores de la NASA y la ESA explicarán los objetivos de la misión Solar Obiter y cómo lograrán capturar las primeras imágenes de los polos norte y sur del Sol, lo que implicará un gran paso rumbo a comprender los principales misterios solares.

La conferencia será otorgada en inglés y en español, con la presencia de los investigadores y expertos que han trabajado en el diseño de esta nueva misión espacial.

Solar Obiter es el nombre del satélite de observación solar que buscará acercarse a casi un cuarto de distancia del planeta Tierra hacia la gran estrella, con lo que quedará expuesto a una radiación solar 13 veces mayor a la perceptible en el globo terráqueo.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio