°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amafore, por reducir tiempo de contribución

Conferencia de directivos de Amafore en el Club de Banqueros. Foto Jesús Villaseca
Conferencia de directivos de Amafore en el Club de Banqueros. Foto Jesús Villaseca
21 de enero de 2020 08:54

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) propone que las semanas de cotización para tener acceso a la pensión mínima garantizada se reduzcan de mil 250 a 750.

Bernardo González, presidente de esa asociación, explicó que con el esquema actual sólo 30 por ciento de los trabajadores alcanzarán pensión, pues se necesitan 24 años de cotizar en un sistema formal, lo que está lejos de la realidad del país.

No decimos que se ahorre menos, pero 24 años en un empleo formal no va acorde con la realidad de nuestro mercado porque mucha gente entra y sale del sistema; lo que proponemos es que el trabajador acceda a la pensión mínima con menos semanas.

Lo que se sugiere en una posible reforma, dijo el representante de las 10 afores del mercado, es que a partir de 750 semanas (12 años de trabajo formal), el trabajador tenga acceso de 70 a 80 por ciento de pensión mínima garantizada.

Sin dar detalles de cómo funcionaría su propuesta, planteó la posibilidad de que los trabajadores puedan comprar semanas para tener derecho a una pensión.

Hace poco el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó que el mayor reto en América Latina, en cuanto a pensiones, es incorporar al sistema a los trabajadores independientes y a las personas con menores ingresos.

Durante 2019 las Afore registraron una ganancia neta de 13 mil 700 millones de pesos, la más alta desde que se tiene registro; González indicó que se debe al aumento del monto de ahorro para el retiro que hay en el sistema, que en el último año subió 20 por ciento: Al crecer el saldo y el número de cuentas, los ingresos de las Afore se incrementan.

Sobre los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador de que revisará su funcionamiento, indicó que es algo bueno para dar a conocer los resultados positivos que ha dado la industria: De hecho, el propio gobierno lo acepta, las Afore lo hemos hecho bien, lo que hay que cambiar son los parámetros.

Agregó que quien tiene la facultad para cambiar factores como semanas de cotización y ahorro obligatorio es el gobierno, dado que las Afore sólo se encargan de administrar los recursos pensionarios, invertirlos y enfocarse en ofrecer los más altos rendimientos posibles a los trabajadores mexicanos.

En lo referente a 1.4 millones de personas que retiraron de su Afore en 2019 más de 12 mil millones de pesos por desempleo, la más alta desde que se tiene registro, González señaló que como sector no promueven entre los trabajadores esa acción, pues afecta su pensión.

Como Afore no promovemos el retiro por desempleo; de hecho, creemos que debe ser la última opción debido a que eso resta recursos de los trabajadores para su retiro, lo que se verá reflejado en una menor pensión en su edad adulta

Finalmente, González destacó que las Afore invierten 8.6 por ciento de activos en estructurados y fibras, lo que representa una tercera parte del límite de inversión.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio