°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez a Luis Jorge Boone

El autor coahuilense, Luis Jorge Boone. Foto @luisjorgeboone
El autor coahuilense, Luis Jorge Boone. Foto @luisjorgeboone
18 de enero de 2020 19:08

Guadalajara. El coahuilense Luis Jorge Boone recibió el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez, considerado como el máximo galardón literario que entrega cada año la Secretaría de Cultura Jalisco y que ahora coincidió con el 40 aniversario de la muerte del autor de Al filo del agua.

El jurado dio el primer lugar al libro de cuentos Suelten a los perros que Boone inscribió para participar en la edición 16 del galardón instituido para homenajear al novelista y cuentista jalisciense, lo que le hizo obtener además un estímulo económico de 150 mil pesos.

“Los premios son una palmada en la espalda para quien se pasa bastantes horas, a veces bastantes meses o años, en silencio y dándole parecería la espalda al mundo, para verlo de otra manera”, dijo Boone al recibir el premio de manos de autoridades del gobierno jalisciense.

Ernesto Lumbreras, miembro del jurado que también integran Gabriela Hernández y Ángel Ortuño, dijo que se eligió a Suelten a los perros porque “la colección muestra una gran habilidad para sostener la tensión narrativa, sumada a la confección de personajes profundos y complejos en relatos de gran aliento”.

Los cuentos de ese libro crean atmósferas y paisajes donde el desierto y las ciudades son algo más que un telón de fondo, dotando a la narrativa “de un carácter ilimitado, lejos de cualquier color local”, mencionó.

La secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen, dijo que el premio Agustín Yáñez además de ser el más importante que entrega la dependencia que encabeza, llena de orgullo al saber que se contribuye a que los narradores jóvenes del país establezcan “un diálogo con el estilo y las atmósferas de nuestro autor”.

Boone es oriundo de Monclova, Coahuila, actualmente radica en Ciudad de México y pese a ser un autor joven cuenta con un número considerable de textos publicados entre los que abunda la poesía.

Ha sido ganador de 12 premios nacionales entre ellos el Premio Nacional de Cuento Inés Arredondo por su primer libro de narrativa, La noche caníbal (FCE, 2008); así como los premios Carlos Echánove Trujillo de ensayo, y el Elías Nandino de Poesía Joven.

Anteriores ediciones han sido ganadas por autores como Mario Heredia (Historias de amor y de monstruos, 2006), Julián Herbert y León Plascencia (Tratado sobre infidelidad, 2008), Dante Medina (El aborto como estrategia, 2011), Daniel Espartaco Sánchez (Cosmonauta, 2012), Gabriela Torres Cuerva (Prisioneros, 2013), Gabriel Rodríguez Liceaga (Canta herida, 2016) o Miguel Barquiarena (Variaciones desde el infierno del otro, 2018).

Imagen ampliada

'Después de las ausencias' pone rostro a la búsqueda de personas en México

La historia se centra en Antonio Reynoso, joven desaparecido en 2013 durante un operativo irregular en la localidad jalisciense de Tlaquepaque.

Poesía, resistencia y orgullo: celebran a escritoras afromexicanas en Bellas Artes

Patricia Guadalupe Ramírez Bazán, de la Costa Chica de Guerrero, inició la jornada con los versos: “México también es negro. Esclavizada no fui, sigo de pie luchando por los derechos”, que resonaron como un llamado a la memoria y a la justicia histórica.

Recupera libro los vínculos del pintor 'El Corcito' con el arte escénico y el cine

Registra su faceta de escenógrafo para teatro y ballet.
Anuncio