°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Óscar rompe la "barrera del lenguaje": director de ‘Parásitos’

Bong Joon-ho, director de ‘Parásitos’, el sábado en Los Ángeles. Foto Ap
Bong Joon-ho, director de ‘Parásitos’, el sábado en Los Ángeles. Foto Ap
14 de enero de 2020 10:33

Seúl. Bong Joon-ho, director de Parásitos, señaló que estaba sorprendido y encantado cuando la película recibió el lunes seis nominaciones al Óscar, un hito histórico para la industria fílmica sudcoreana y prueba de que el idioma ya no es una barrera para el éxito global.

Parásitos, una comedia oscura sobre la enorme brecha entre ricos y pobres en Corea del Sur, aspira a los galardones por Mejor Película, Mejor Director para Bong, Mejor Guión Original, Mejor Diseño de Producción y Mejor Edición, además de su nominación como Mejor Película Extranjera.

"Fue emocionante cada vez que anunciaron las nuevas nominaciones, porque en verdad no esperábamos nada de eso", contó Bong en entrevista desde California.

El cineasta previamente había comentado los desafíos que enfrentan las películas en lenguas que no son el inglés para romper a nivel mundial la "barrera del lenguaje", pero declaró que las nominaciones sugerían que esas barreras podrían estar derrumbándose.

"Podemos decir que gracias al internet, las redes sociales, y los servicios de streaming, la sociedad en su conjunto está experimentando menos de esas barreras del lenguaje y quizás Parásitos se benefició de esa tendencia global", declaró.

Kwak Shin-ae, directora ejecutiva de Barunson E&A, el estudio responsable, se declaró dichosa por la primera nominación a Óscar a Mejor Película para una obra sudcoreana, pero decepcionada de que el actor Song Kang-ho no fuera postulado por su rol central en la película.

"Ser nominado por más que sólo la categoría de Mejor Película Extranjera es significativo porque implica que la obra trascendió el idioma y la nacionalidad para comunicarse en el lenguaje universal del cine", afirmó Kwak.

Imagen ampliada

‘Mother Father Sister Brother’ gana El León de Oro en la ‘Mostra’

El Oso de Plata, premio especial del jurado, fue para ‘La voz de Hind Rajab’, largometraje que narra los últimos momentos de una niña palestina asesinada por soldados israelíes en enero de 2024.

‘En el camino’ gana el premio Orizzonti a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia

El reconocimiento se suma al galardón Queer Lion que ganó la víspera. Pablos agradeció a Inna Payán, la productora, por apoyar esté proyecto.

'En el Camino', de David Pablos, recibió el Queer Lion 2025

Los organizadores del Festival Internacional de Cine de Venecia reconocieron “la valentía” de la productora Inna Payán y “la audacia” del realizador por “representar una sexualidad carnal, explícita, real y sin filtros”.
Anuncio