°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se carece de una efectiva política de trazabilidad en pesca: Oceana México

La trazabilidad está reconocida como uno de los medios de control que se aplica a la cadena de producción y comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, para garantizar la sostenibilidad pesquera y proteger los intereses de los consumidores”. Imagen tomada de http://www.auditoriapesquera.org/
La trazabilidad está reconocida como uno de los medios de control que se aplica a la cadena de producción y comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, para garantizar la sostenibilidad pesquera y proteger los intereses de los consumidores”. Imagen tomada de http://www.auditoriapesquera.org/
12 de enero de 2020 13:47

Una política de trazabilidad efectiva en materia de pesca debe contar con un sistema de inspección en puntos estratégicos de la cadena de valor, donde diversas autoridades tengan facultades según su ramo y con protocolos claros de actuación; interoperabilidad con otros sistemas de trazabilidad en México y de países hacia los que se exporta y homologación de términos y códigos de los productos del mar; esto es equivalencia de especies con nombres científicos y comerciales, por ejemplo considera Oceana México.

La organización que promueve la pesca sustentable también señala que se debe contar con un sistema electrónico para la recopilación de información en cada punto de la cadena, al cual las diversas autoridades correspondientes puedan acceder en tiempo real y un sistema de inspección en puntos estratégicos de la cadena de valor, donde diversas autoridades tengan facultades según su ramo y con protocolos claros de actuación.

La trazabilidad es la habilidad de rastrear un producto desde que sale del mar hasta que llega al plato del consumidor final, atravesando por los centros de acopio, almacenamiento, plantas, transporte, puntos de venta y cualquier punto por el cual pase el producto.

A fines del año pasado la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) inició trabajos con organizaciones civiles y otras instancias de gobierno para regular la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-038-SAG/PESC-2019.

Oceana México ha expuesto la problemática que se genera por no tener una política de trazabilidad en cuanto a la sustitución de especies y para frenar la pesca furtiva e ilegal.

Sobre esto, Renata Terrazas, directora de campañas de Transparencia de Oceana México, expuso en entrevista que con una política de trazabilidad “robusta e integral se reduce la posibilidad de que producto ilegal se pueda vender”.

La Conapesca precisó que como parte del Programa Nacional de Normalización 2020, a fines de diciembre pasado se realizó la reunión del Grupo de Trabajo Técnico para la primera revisión de la propuesta del Anteproyecto NOM-038-SAG/PESC-2019.

Derivado de ello se conformó el grupo técnico y se inició la ruta, con el apoyo de organizaciones vinculadas con el sector, entre ellas Oceana México, la cual destacó que “la trazabilidad está reconocida como uno de los medios de control que se aplica a la cadena de producción y comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, para garantizar la sostenibilidad pesquera y proteger los intereses de los consumidores”.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio