°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Monopolios instigaron el desabasto de fármacos: AMLO

09 de enero de 2020 08:45

Ciudad de México. A pesar del cambio de Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), garantizar la atención médica a toda la población no se resolverá por decreto, debido a las resistencias que existen, además de que se han comprado medicamentos en el extranjero ante el boicot aplicado por quienes manejaban el negocio de las medicinas, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de pronunciarse por que el servicio de salud sea gratuito en todos los niveles, como en algunos países europeos, señaló que debe atenderse el caso de las cuotas que se cobran en hospitales de especialidades, ya que también entre quienes manejan los recursos hay resistencia.

Al hablar del Insabi ayer, en conferencia de prensa, expuso que a la par de la atención a derechohabientes se debe garantizar el servicio a las personas que no cuentan con seguridad social, que representan la mayoría de la población.

En un comparativo con el sistema anterior, apuntó que para el Seguro Popular se destinaron hasta 8 mil personas para afiliación, por lo que llegó a haber tres veces más personal administrativo que médico. Además, en varios estados no se administraba de manera correcta el presupuesto o se desviaba a otros fines.

Pese al cambio, agregó, hay resistencias porque existían monopolios, ha habido campañas para hablar de desabasto, de falta de medicamentos para niños con cáncer, enfermos de sida, todo eso. Bueno, tuvimos que comprarlos en el extranjero. Estamos padeciendo boicots de los que manejaban este gran negocio.

Dichas resistencias, señaló más tarde, se presentan también entre quienes establecieron el cobro de cuotas, principalmente en hospitales de especialidades, y pidió a la población denunciar con los nombres y el centro médico donde trabajan a quienes hagan cobros indebidos. Además, conminó a médicos y enfermeras a que denuncien fugas de medicamentos.

En tanto, al hablar sobre los programas sociales del gobierno federal, López Obrador afirmó que el Banco del Bienestar, con el que se dispersarán los recursos para programas sociales, se financiará con ahorros de la Secretaría de Hacienda.

Para la primera etapa a 2021, se proyectan 2 mil 700 sucursales (mil 350 en 2020), con una inversión de 5 mil millones de pesos anuales, y la operación de las sucursales requerirá de 6 mil millones de pesos, que se obtendrán de una comisión por la dispersión de los 300 mil millones de pesos que se destinan a programas sociales, por lo que consideró que será autosuficiente.

Imagen ampliada

Presentará Sheinbaum a padres de los 43 nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre

Las familias reiteraron su reclamo de que todas las detenciones en torno al caso “nos confirman un retorno a la verdad histórica”, afirmó su abogado Vidulfo Rosales.

Impulsarán Secihti e IMPI registro de patentes y marcas mexicanas.

Encabezan la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz y el director del IMPI, Santiago Nieto la firma de un acuerdo de colaboración.

Teresa Reyes dejará la Comisión Nacional de Búsqueda al concluir agosto

Su salida es una demanda de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas; “carece de empatía y no tiene los conocimientos básico”. La semana próxima la SG publicará las bases de la consulta pública para la nueva designación.
Anuncio