°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Concanaco alzas generalizadas de precios a inicio de 2020

José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur. Foto LA JORNADA/Jesús Villaseca
José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur. Foto LA JORNADA/Jesús Villaseca
05 de enero de 2020 19:02

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) descartó un alza generalizada de precios en este arranque de 2020 al aclarar que sólo habrá incrementos en productos a los que se les aplicará una actualización del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), como refrescos y otras bebidas azucaradas, así como cigarros.

Si bien dicho gravamen también se ajustó para combustibles, como gasolinas y diésel, José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial, consideró que “el impacto en el costo final al consumidor se reflejaría en centavos”.

Incluso dijo que aunque puede haber incrementos en los insumos que se utilizan para productos nacionales e importados, serán acordes a la inflación, por lo que, en consecuencia, los aumentos para los consumidores finales serán “discrecionales”. Agregó que también ajustarían precios mercancías que en su producción requieren uso intensivo de mano de obra.

Tampoco el aumento al salario mínimo causará presiones inflacionarias.

López Campos aseveró que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo que se aprobó para este año en todo el país, salvo en la frontera norte dónde sólo subió 5 por ciento, no generará presiones inflacionarias porque sólo 1.4 millones de trabajadores reciben esa remuneración frente a un universo total de 21 millones de asalariados en la economía formal.

“La decisión se tomó para evitar que se tuviera el efecto contrario si fuera causa de inflación, ya que el aumento de salario pretende la recuperación del poder adquisitivo y que fortalezca el consumo interno”, subrayó el dirigente de la Concanaco Servytur.

También dijo que debe considerarse que las tasas de interés han disminuido y que no se ha registrado un aumento en la paridad cambiaria en relación al año pasado.

Incluso mencionó que la esperada ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por parte del congreso estadunidense y el parlamento europeo brindan un panorama positivo para una mejoría económica, con la posibilidad de una mayor generación de empleos por las inversiones nacionales y extranjera que atraerían por el mayor contenido regional que imponen las nuevas reglas del acuerdo comercial.

Imagen ampliada

IP respalda iniciativas de reforma a la Ley de Aguas

Reconocieron que la propuesta es un paso para dar certeza a los usuarios y establecer reglas claras para el otorgamiento y prórroga de concesiones.

Industria manufacturera en EU se acercó a la recuperación en septiembre

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su índice PMI manufacturero aumentó a 49.1 puntos el mes pasado desde 48.7 en agosto. Sin embargo, suman siete meses consecutivos en que el PMI se mantuvo por debajo de una lectura de 50 puntos.

Controla Pemex derrame de aguas contaminadas en Sonda de Campeche

La empresa estatal señaló que no se reportaron lesionados y las actividades en la plataforma E-Ku-A se desarrollan de manera normal.
Anuncio