°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ubica la PGJ CDMX a ex director del Invi

Intervención de la titular de la PGJ CDMX, Ernestina Godoy Ramos, durante la inauguración de la oficina del Consejo Ciudadano de Iztapalapa. Foto Jesús Villaseca/ La Jornada
Intervención de la titular de la PGJ CDMX, Ernestina Godoy Ramos, durante la inauguración de la oficina del Consejo Ciudadano de Iztapalapa. Foto Jesús Villaseca/ La Jornada
05 de enero de 2020 14:36

Ciudad de México. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México tiene ya ubicados al ex director del Instituto de Vivienda, Raymundo Collins Flores, y al ex comisionado de Reconstrucción, Edgar Tungüí, a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión giradas en su contra.

En la inauguración de la oficina del Consejo Ciudadano de Iztapalapa, la titular de la dependencia, Ernestina Godoy Ramos, precisó que la coordinación con las diversas fiscalías del país rindió frutos al ubicar al también ex secretario de Seguridad Pública contra quien pesa la orden por el delito de uso indebido del servicio público -delito que no amerita prisión preventiva-, pero se reservó el dar detalles para no afectar las investigaciones.

Mientras, el ex secretario de Obras y Servicios fue ubicado en el extranjero tras solicitar a las autoridades federales su apoyo ante la Interpol para la emisión de la ficha roja.

Imagen ampliada

SSC reprueba agresión a Ximena Pichel; confía en la procuración de justicia

La mujer argentina acudió a audiencia y al salir fue recibida con manifestantes que le lanzaron refresco y otros líquidos.

Comparece argentina que agredió a policía; le lanzan objetos al salir

La acusación de acuerdo con el Código Penal no es un delito grave por lo cual la mujer de origen argentino podría llevar su proceso en libertad. No obstante, la citada norma establece de uno a tres años de prisión y una multa de 5 hasta 22 mil pesos.

Bomberos sofocan incendio en inmueble de la alcaldía Benito Juárez

Un residente del inmueble Andrés Molina comentó que el inmueble era ocupado por personas migrantes en su mayoría  originarias se Venezuela, Colombia y Honduras.
Anuncio